Imagen: Pixabay
Según expertos, la migraña aparece entre los 10 y los 45 años de una persona, pueden ser en muchos casos hereditarios y en otras a causa de distintos factores externos.
La sensación punzante, el dolor palpitante, sensibilidad a la luz, los olores, el tacto, náuseas y vómitos, hacen parte de los síntomas que miles de personas sufren a causa de las migrañas.
Una de las opciones para combatir los dolores de cabeza sin necesidad de medicarse, es evitar el consumo de alimentos que propaguen la afectación, tales como: Quesos curados, café, azúcar, mariscos y chocolates.
Adicionalmente, los cambios en el estilo de vida también pueden ayudar a que las migrañas se esfumen de su vida, mejorar hábitos alimenticios, comer a horas programadas, controlar el estrés, evitar perder peso de manera radical o hacer dietas muy estrictas hacen parte de esos hábitos a los que debe poner especial atención. (Estudio comprueba que abrazar a un perro trae beneficios para la salud)
No obstante, es muy importante prestar seria atención si los síntomas continúan o se agudizan, ya que en algunos casos puede tratarse de un tipo de afectación más seria, si tiene alguno de estos síntomas consulte con un médico: sangrado en la zona entre el cerebro y el tejido delgado que lo cubre (hemorragia subaracnoidea), presión arterial muy alta, infección cerebral como meningitis o encefalitis, o absceso, tumor cerebral, acumulación de líquido dentro del cráneo que lleva a hinchazón cerebral (hidrocefalia), acumulación de presión dentro del cráneo que parece ser un tumor, aunque no lo es (pseudotumor cerebri). (Principales mitos de los suplementos alimenticios en Latinoamérica y cómo romper con ellos)
Entre los casos más graves, se ha diagnosticado cáncer de cerebro, el cual inicia con la intoxicación con monóxido de carbono, falta de oxígeno mientras duerme, o sangrados; cabe resaltar que aunque existen diferentes maneras de prevenir las migrañas, asesorarse siempre con especialistas médicos será la mejor solución.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…
Una gestión adecuada de los contratos laborales puede marcar la diferencia entre el éxito organizacional y los riesgos legales. Elegir…
La transmisión vertical del VIH puede evitarse con diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento médico especializado. Cada medida preventiva salva…
En Colombia, la facturación electrónica ya no es una opción: es una obligación legal para todos los negocios. De acuerdo…