Imagen: Alcaldía de Medellín
El Ministerio de Salud anunció que al jueves 10 de junio de 2021, en el país se habían aplicado en total 12’462.479 dosis, de las que 256.375 se aplicaron ayer.
Según el informe, Bogotá lidera la aplicación de vacunas, tras haber puesto 2.389.905 dosis. Le siguen Antioquia, con 1.837.618; Valle del Cauca, con 1.1125.118; Cundinamarca, con 718.471; y Santander, con 635.864.
Gracias al rápido avance del Plan Nacional de Vacunación, el país podría habilitar la inmunización masiva a partir de julio, cuando se tiene estimado el inicio de la fase IV y V. (En Corferias instalan el puesto de vacunación más grande del país)
En la etapa V, se busca vacunar gradualmente a los colombianos de acuerdo a su edad. Esta fase está dirigida a quienes presentan menos riesgo de complicaciones graves por el COVID-19. Se iniciará con los adultos entre 30 y 39 años hasta llegar a los jóvenes de 16 años. Esta etapa recoge a 10.434.079 personas, lo que completaría 35.734.649 personas, cumpliendo con la inmunidad de rebaño. Escobar dijo que espera que para inicios del segundo semestre de este año, es decir, en julio se abra esta última etapa.
Víctor Manuel Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), anunció que en junio se van a recibir más de 7 millones de dosis, con lo que se van a completar cerca de 22 millones de dosis en el país desde que se inició la vacunación.
La meta del Ministerio de Salud es terminar el primer semestre con 16 millones de vacunas aplicadas y avanzar en las siguientes fases. (Autorizada la vacunación para mujeres gestantes en toda Colombia)
Mediante el Decreto 630 del 9 de junio, el Ministerio de Salud prioriza a nuevos grupos poblacionales en el Plan Nacional de Vacunación que este jueves completa 113 días de ejecución. En concreto, la medida incluye en la etapa III a varios grupos que podrán comenzar a ser vacunados desde ahora. (Colombianos que se vacunen en el exterior podrán recibir la segunda dosis en el país)
Entre ellos están los pacientes de 12 a 49 años que padecen artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, espondilitis anquilosante y vasculitis, comorbilidades que se suman a la lista que ya había sido establecida a través del decreto 466.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…