Categories: Colombia me encanta

En Colombia pudo habitar uno de los mamíferos prehistóricos más grande del mundo

Eran los mamíferos terrestres más grandes del planeta solamente superados por los proboscídeos, similares a los elefantes.

En Colombia, existen algunas regiones que son reconocidas por haber sido el hogar de especies prehistóricas y en donde actualmente se han hecho excavaciones y análisis que permiten conocer aquellos animales que habitaron el país hace millones de años. Uno de los lugares que ha sorprendido por su riqueza geológica es el municipio de El Peñón, en Santander.

En una caverna del municipio, un grupo de expertos descubrió un cementerio fósil en el que había piezas óseas pertenecientes a varios animales, entre ellas un posible ‘Megatherium’ o perezoso gigante. 

Aquel yacimiento había sido descubierto por la Sociedad Colombiana de Espeleología en 2011 y, desde entonces, no habían sido excavados por ninguna autoridad. Sin embargo, este año antes del inicio del aislamiento obligatorio, un grupo de expertos del Servicio Geológico Colombiano, visitó la zona para determinar a qué especie pertenecen los restos fósiles. (Descubren hongo en el Amazonas que se alimenta de plástico)

El Museo Geológico Nacional José Royo y Gómez analizará los restos


Según el Servicio Geológico Colombiano, la mayoría de piezas corresponden a restos de perezosos de la familia ‘Megalonychidae’. Sin embargopodrían corresponder a una nueva especie de esta familia. Otros restos encontrados en la caverna corresponden a mamíferos ungulados y mamíferos de pequeño tamaño aún no identificados, posiblemente roedores o zarigüeyas. (¡Los fósiles del desierto de la Tatacoa están a salvo! Este hombre protege a 1.500 especímenes)

Estos restos son de gran importancia porque permiten conocer más sobre la fauna de esa época en esta zona del país, incluso presenta una nueva información para el contexto sudamericano. Por el momento, los fósiles permanecen en el museo y se espera que tan pronto termine la emergencia sanitaria en el país se pueda concluir el estudio.

Una especie particular de perezoso


Los perezosos gigantes eran originarios de este continente y se diversificaron en diversos ambientes, alcanzando en algunos casos tamaños gigantescos como en el caso del Megaterio que pesaría de 3 a 4 toneladas y alcanzaba los 6 metros de largo. Otra particularidad es que se pudo comprobar que estos animales se podían desplazar en dos patas, tal como lo demuestran las huellas halladas. (La tortuga más grande del mundo vivió en Colombia y pesaba más de una tonelada)

También tenían grandes garras, que se cree usaba para desgajar las ramas de los árboles de esos tiempos como los talas o algarrobos, para así poder comer de sus hojas. Esto último se puede suponer debido a la forma de su paladar, que es estrecho y sugiere que era muy selecto para elegir su alimento, compuesto de frutos y hojas de los árboles, aunque no se descarta que se alimentara de vegetales más duros como los pastos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: ColombiaGeologíaMegalonychidaeMuseo Geológico Nacional José Royo y GómezRestos FósilesSantanderServicio Geológico Colombiano

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 día ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 día ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 día ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

1 día ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

1 día ago