Categories: Colombia me encanta

En Colombia pudo habitar uno de los mamíferos prehistóricos más grande del mundo

Eran los mamíferos terrestres más grandes del planeta solamente superados por los proboscídeos, similares a los elefantes.

En Colombia, existen algunas regiones que son reconocidas por haber sido el hogar de especies prehistóricas y en donde actualmente se han hecho excavaciones y análisis que permiten conocer aquellos animales que habitaron el país hace millones de años. Uno de los lugares que ha sorprendido por su riqueza geológica es el municipio de El Peñón, en Santander.

En una caverna del municipio, un grupo de expertos descubrió un cementerio fósil en el que había piezas óseas pertenecientes a varios animales, entre ellas un posible ‘Megatherium’ o perezoso gigante. 

Aquel yacimiento había sido descubierto por la Sociedad Colombiana de Espeleología en 2011 y, desde entonces, no habían sido excavados por ninguna autoridad. Sin embargo, este año antes del inicio del aislamiento obligatorio, un grupo de expertos del Servicio Geológico Colombiano, visitó la zona para determinar a qué especie pertenecen los restos fósiles. (Descubren hongo en el Amazonas que se alimenta de plástico)

El Museo Geológico Nacional José Royo y Gómez analizará los restos


Según el Servicio Geológico Colombiano, la mayoría de piezas corresponden a restos de perezosos de la familia ‘Megalonychidae’. Sin embargopodrían corresponder a una nueva especie de esta familia. Otros restos encontrados en la caverna corresponden a mamíferos ungulados y mamíferos de pequeño tamaño aún no identificados, posiblemente roedores o zarigüeyas. (¡Los fósiles del desierto de la Tatacoa están a salvo! Este hombre protege a 1.500 especímenes)

Estos restos son de gran importancia porque permiten conocer más sobre la fauna de esa época en esta zona del país, incluso presenta una nueva información para el contexto sudamericano. Por el momento, los fósiles permanecen en el museo y se espera que tan pronto termine la emergencia sanitaria en el país se pueda concluir el estudio.

Una especie particular de perezoso


Los perezosos gigantes eran originarios de este continente y se diversificaron en diversos ambientes, alcanzando en algunos casos tamaños gigantescos como en el caso del Megaterio que pesaría de 3 a 4 toneladas y alcanzaba los 6 metros de largo. Otra particularidad es que se pudo comprobar que estos animales se podían desplazar en dos patas, tal como lo demuestran las huellas halladas. (La tortuga más grande del mundo vivió en Colombia y pesaba más de una tonelada)

También tenían grandes garras, que se cree usaba para desgajar las ramas de los árboles de esos tiempos como los talas o algarrobos, para así poder comer de sus hojas. Esto último se puede suponer debido a la forma de su paladar, que es estrecho y sugiere que era muy selecto para elegir su alimento, compuesto de frutos y hojas de los árboles, aunque no se descarta que se alimentara de vegetales más duros como los pastos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: ColombiaGeologíaMegalonychidaeMuseo Geológico Nacional José Royo y GómezRestos FósilesSantanderServicio Geológico Colombiano

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago