Categories: Actualidad

Las nuevas normas para retirar dinero en cajeros automáticos ¿Cuándo comenzarán?

La norma empezará a aplicarse en todos los cajeros del territorio nacional a partir del 1 de julio.

Para el mes de julio, los cajeros automáticos de todas las entidades financieras en Colombia tendrán una importante reforma. Actualmente en el país los cajeros permiten retirar un monto máximo de tres millones de pesos en un mismo día.

Para hacerlo, los usuarios deben realizar la operación en mínimo 2 intentos. Con esta nueva normativa esta transacción se podrá hacer en una sola según lo estipuló la Superintendencia Financiera en la Circular Externa 029 de 2019, emitida hace más de un año. (Reducción de la jornada laboral en Colombia, muy cerca de ser ley)

“Si vamos al cajero automático y necesitamos retirar el monto máximo permitido por día, podremos hacerlo en una sola transacción, así ya no será necesario demorarnos tanto en el cajero y no nos exponemos digitando tres veces la clave”, expresó el superintendente financiero, Jorge Castaño.

Aumentará la circulación de billetes de 100.000

Los cajeros automáticos serán cargados con la denominación de billetes de $100.000 pesos, con el propósito de aumentar la circulación de este billete y evitar los grandes fajos de dinero cuando se hacen transacciones de alto valor. (Estos son los cambios que tendrá la telefonía del país desde septiembre)

El plazo máximo de las entidades para realizar los cambios en el sistema de red y puntos físicos de los cajeros automáticos es este mes de junio, con el objetivo de que las determinaciones entren en vigencia en el mes de julio.

Con la medida también aumentará la seguridad

De acuerdo con la Superintendencia Financiera con esta medida se busca fortalecer los mecanismos de seguridad en los cajeros automáticos existentes en el país.

Esta norma incluye promover procesos de identificación de los usuarios con herramientas biométricas al momento de realizar operaciones bancarias. Además, se obliga a las entidades financieras a devolver las comisiones que cobran las entidades bancarias en caso de fallar las operaciones.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago