Imagen: Facebook/Gobernación de La Guajira
Desde el anuncio por parte del Ministerio de Salud sobre la apertura de la fase IV de vacunación, el departamento de La Guajira tomó algunas medidas para garantizar la inmunización de todos sus ciudadanos. Una de ellas fue la aplicación de dosis a mayores de 16 años.
Este es el primer departamento del país en aplicar el biológico de forma masiva a toda la población incluida en el Plan Nacional de Vacunación, tras la decisión del Ministerio de Salud de arrancar en esta zona, con un plan diferencial. (Invima aprueba uso en el país de una nueva vacuna contra el covid-19)
Los biológicos que se estarán aplicando en las cabeceras de los 15 municipios son: AstraZeneca, Pfizer y Sinovac. Mientras que la vacuna de Janssen, de una sola dosis, servirá para inmunizar a la población indígena wayuu que habita en zona rural dispersa.
En el departamento hay 33 puntos de vacunación y 42 IPS vacunadoras que están en la capacidad de llevar a cabo esta tarea y así, reducir los casos de contagio y muerte por coronavirus.
La Secretaría de Salud de Riohacha anunció este lunes 28 de junio (2021) que comenzará a aplicarse la vacuna contra el COVID-19 a todas las personas mayores de 16 años tan solo con la cédula. (Vacuna de Pfizer podrá ser aplicada en niños mayores de 12 años según el Invima)
“Según lo ordenado por el gobierno departamental, el único requisito para acceder a la vacunación en cualquier municipio del departamento de La Guajira es tener el documento de identidad colombiano y los extranjeros deben presentar su cédula de extranjería”, explicó Viviana Flores, secretaria de Salud de Riohacha.
En Riohacha se instalarán 12 puntos fijos y móviles, para la aplicación de los biológicos. Mientras que en Maicao, se habilitaron cinco puestos de vacunación. Los interesados deberán asistir con su documento de identidad y carnet de salud.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…