Imagen: Facebook/ LafargeHolcimFoundation
Los LafargeHolcim Awards son la competencia más importante a nivel mundial sobre diseño sostenible y tres jóvenes caleños, estudiantes de Arquitectura de la Universidad del Valle quedaron en el cuarto lugar de este galardón internacional.
En Latinoamérica, cuatro proyectos provenientes de Brasil, Argentina, México y Colombia se destacaron por su sensibilidad en el abordaje de aspectos fundamentales de la sustentabilidad. Los jóvenes colombianos Lina Valencia, Juan Camilo Muñoz y Jhon Janer Salazar Ruiz desarrollaron un proyecto llamado pabellón botánico. La idea inicial del diseño era transformar el parque ecológico Entre Nubles, que cuenta con fauna y flora autóctonas, pero se ha visto afectado por minería ilegal y construcción de invasión. (Arquitectos ganan premio internacional por reconstruir casa de una empleada doméstica)
El pabellón botánico se encarga de imitar la silueta de las montañas, y a su vez se integra con el paisaje. Además de ser elaborado con construcción liviana, el pabellón albergaría especies vegetales esenciales para el ecosistema colombiano y a través de secuencias de senderos y plazas alternan áreas pedagógicas y recreativas y el invernadero que es a su vez, una instalación educativa pública.
El tema de la sustentabilidad en la construcción es primordial debido a que las actividades relacionadas con este sector representan el 40% del consumo de materiales y energía en el mundo. En el contexto del cambio climático y la disminución en la disponibilidad de recursos, se hacen necesarios nuevos enfoques en toda la cadena de la industria de la construcción.
El objetivo de los LafargeHolcim Awards es el desarrollo y la aplicación de estos nuevos enfoques. Por ese motivo, cada 3 años se celebra esta competencia en cinco regiones del planeta y luego a nivel global.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…