Imagen: Alcaldía de Villavicencio
La vacuna contra COVID-19 desarrollada por Moderna, recibió la aprobación por parte del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), entidad que le otorgó la Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia (ASUE).
La aprobación se dio por parte de la Sala Especializada de Moléculas Nuevas, Nuevas Indicaciones y Medicamentos Biológicos de la Comisión Revisora. Con esta ya son cinco las ASUE que se otorgan para las vacunas contra el COVID-19, entre las que se encuentran Pfizer, Sinovac, Janssen y AstraZeneca. (Moderna anunció que 10 millones de vacunas llegarán a Colombia a “mediados de 2021”)
Este biológico se encuentra indicado para la inmunización activa de personas mayores de 18 años, en una serie de 2 dosis (0,5 ml cada una), con un intervalo de 28 días. Cada dosis de la vacuna contiene 0.5 ml con 100 microgramos de ARN mensajero, que codifica proteína del virus SARS-CoV-2. Su eficacia es del 94.1%
La farmacéutica Moderna que ha trabajado en una vacuna para el COVID-19 eligió el ARN mensajero para su proyecto. La vacuna fue nombrada ARNm-1273 y a diferencia de otras tradicionales, que están compuestas por un virus debilitado, inactivo, o un fragmento de virus para desencadenar una respuesta inmune, este producto utiliza el ARN mensajero para hacer que las células produzcan la proteína espiga del coronavirus, que es el antígeno principal que genera anticuerpos neutralizantes. (Vacuna de Pfizer podrá ser aplicada en niños mayores de 12 años según el Invima)
Ahora, una investigación realizada en el Centro de Investigación de Sistemas de Salud Sutter Health del Instituto de Investigación de la Fundación Médica de Palo Alto (Estados Unidos), ha mostrado que la de Moderna genera respuestas de anticuerpos más altas y rápidas que la de Pfizer.
Para llevar a cabo el análisis, se contó con la participación de 611 voluntarios de edades hasta los 47 años.
En su reporte más reciente, el Ministerio señaló que en las últimas 24 horas se suministraron 203.392 dosis, de las cuales 135.293 corresponden a segundas dosis. (Colombia busca habilitar la vacunación para todos los ciudadanos a partir de julio)
En total, son 17.227.818 dosis las que han sido aplicadas hasta el momento. Casi seis millones de colombianos han recibido las dos dosis de las vacunas administradas en el país. Además, se empezaron a suministrar las vacunas de Janssen, de la empresa farmacéutica Johnson y Johnson, que solo requiere una dosis y empezará a ser aplicada la vacuna de Moderna.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…