Categories: Vacunación en Colombia

Invima aprueba uso en el país de una nueva vacuna contra el covid-19

A Colombia llegarán 10 millones de dosis de esta farmacéutica.

La vacuna contra COVID-19 desarrollada por Moderna, recibió la aprobación por parte del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), entidad que le otorgó la Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia (ASUE).

La aprobación se dio por parte de la Sala Especializada de Moléculas Nuevas, Nuevas Indicaciones y Medicamentos Biológicos de la Comisión Revisora. Con esta ya son cinco las ASUE que se otorgan para las vacunas contra el COVID-19, entre las que se encuentran Pfizer, Sinovac, Janssen y AstraZeneca. (Moderna anunció que 10 millones de vacunas llegarán a Colombia a “mediados de 2021”)

Una vacuna con alta eficiencia

Este biológico se encuentra indicado para la inmunización activa de personas mayores de 18 años, en una serie de 2 dosis (0,5 ml cada una), con un intervalo de 28 días. Cada dosis de la vacuna contiene 0.5 ml con 100 microgramos de ARN mensajero, que codifica proteína del virus SARS-CoV-2. Su eficacia es del 94.1%

La vacuna está diseñada a partir de ARN mensajero

La farmacéutica Moderna que ha trabajado en una vacuna para el COVID-19 eligió el ARN mensajero para su proyecto. La vacuna fue nombrada ARNm-1273 y a diferencia de otras tradicionales, que están compuestas por un virus debilitado, inactivo, o un fragmento de virus para desencadenar una respuesta inmune, este producto utiliza el ARN mensajero para hacer que las células produzcan la proteína espiga del coronavirus, que es el antígeno principal que genera anticuerpos neutralizantes. (Vacuna de Pfizer podrá ser aplicada en niños mayores de 12 años según el Invima)

Un reciente estudio demuestra las ventajas de la vacuna de Moderna

Ahora, una investigación realizada en el Centro de Investigación de Sistemas de Salud Sutter Health del Instituto de Investigación de la Fundación Médica de Palo Alto (Estados Unidos),  ha mostrado que la de Moderna genera respuestas de anticuerpos más altas y rápidas que la de Pfizer.

Para llevar a cabo el análisis, se contó con la participación de 611 voluntarios de edades hasta los 47 años.

Colombia llegó a 17 millones de vacunados

En su reporte más reciente, el Ministerio señaló que en las últimas 24 horas se suministraron 203.392 dosis, de las cuales 135.293 corresponden a segundas dosis. (Colombia busca habilitar la vacunación para todos los ciudadanos a partir de julio)

En total, son 17.227.818 dosis las que han sido aplicadas hasta el momento. Casi seis millones de colombianos han recibido las dos dosis de las vacunas administradas en el país. Además, se empezaron a suministrar las vacunas de Janssen, de la empresa farmacéutica Johnson y Johnson, que solo requiere una dosis y empezará a ser aplicada la vacuna de Moderna.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago