Imagen: Twitter @Fruizgomez
Este lunes aterrizó en Bogotá un cargamento con 117.000 dosis de la vacuna de Pfizer, como parte de un programa piloto de la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para la distribución equitativa de inmunizaciones.
Colombia debería recibir, a lo largo de 2021, un total de 20 millones de dosis provenientes del mecanismo Covax. De estas, diez millones serán fabricadas por la estadounidense Pfizer, en alianza con la firma alemana BioNTech; mientras que los diez millones restantes corresponderán a la alternativa desarrollada por la británica AstraZeneca, que contó con el apoyo de la Universidad de Oxford. (Empresarios piden que los dejen apoyar el proceso de vacunación)
Sumado a estas dosis, el próximo 7 de marzo llegarán dos millones de dosis de vacunas de la farmacéutica China Sinovac para continuar con la distribución de biológicos en el territorio nacional.
✔ Primero la persona podrá consultar Mi Vacuna, donde aparece la etapa y fase que le corresponde la vacunación de acuerdo con su edad y riesgo.
✔ Luego la EPS asigna a la IPS la población que le corresponde vacunar.
✔ La IPS contacta a los pacientes por vía telefónica u otro medio para coordinar y programar la cita.
✔ La IPS le reporta a la EPS que la persona fue agendada en tal día, hora y lugar.
✔ La EPS consolida la información y la sube al portal Mi Vacuna, donde aparecerá no sólo el nombre de la persona y su etapa, sino también la agenda de la vacunación.
✔ Una vez llega el día de la vacunación, la persona debe asistir a la cita o si se programa vacunación domiciliaria, así se hará.
✔ Se realiza la aplicación de la vacuna por parte del vacunador de la IPS.
✔ Se programará la segunda dosis, si las características de la vacuna lo requieren.
✔ Se registra toda la información de la vacunación en el PAIWEB y se carga el consentimiento informado.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…