Imágenes: Facebook/musicaparalapaz / Instagram @musicaparalapaz
Por su gran riqueza y diversidad cultural, Colombia disfruta de diferentes ritmos musicales que a lo largo de la historia se han transformado. Sin embargo, la música de los pueblos indígenas ha quedado en el olvido por falta de autores que quieran darla a conocer.
Por esta razón, nace este proyecto creado por las fundaciones Música para la Paz y Pasión & Corazón, quienes formaron la primera Orquesta Filarmónica Indígena de Colombia, en la que, a través de la música y la cultura, se busca la transformación social y la construcción de la paz. (Una “caja mágica” está captando agua potable para los habitantes de La Guajira)
Convencidos que la música es una herramienta para construir un espacio de paz, en 2018 la Fundación Música para la Paz inició su proyecto de formar una orquesta filarmónica con los niños de la comunidad Emberá Chamí, ubicada en el municipio de Valparaíso, Antioquia.
Aunque el proyecto piloto inició en 2015 con clases de música para esta población, actualmente 40 niños y jóvenes indígenas se forman en los diferentes instrumentos de cuerda como el violín y el violoncelo, instrumentos de viento como: el saxofón, clarinete y trompeta.
Nació con el objetivo de transmitir a través de la música una alternativa de educación para niños y jóvenes vulnerables que habitan en zonas olvidadas o aisladas de Antioquia. Con esta labor, logran recuperar la cultura autóctona, las raíces y el legado musical, de esta zona del país. (Emprendedor lidera creación de fábrica de cuero vegano en Colombia)
“Convencidos que la música es una herramienta para construir un espacio donde la paz sea el acorde natural de la vida, todos los actores involucrados en la consolidación de esta escuela, tienen un objetivo, contribuir en el proceso que Colombia está llevando para encontrar la paz”, aseguró Rakel Cadavid líder de la fundación.
Gracias a la colaboración de distintas entidades, fundaciones y empresas privadas, Música para la Paz trabajó en la construcción de la primera Orquesta Filarmónica Indígena de Colombia. El talento de este grupo ha permitido que la música indígena llegue a diferentes lugares del mundo. Para que esta iniciativa pueda continuar, se hacen vitales las donaciones por lo que cualquier colombiano puede aportar. Si deseas ayudar escribe al correo info@musicaparalapaz.org.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…