Categories: Vacunación en Colombia

Colombia empezará a vacunar a niños mayores de 12 años desde el 28 de agosto

La inoculación para la población con edades entre los 12 y 14 años empezaría una semana después de que se abrió esta posibilidad para las jóvenes mayores de 15 años.

El Gobierno Nacional anunció la apertura de las etapas de vacunación para toda la población en Colombia a partir del próximo 28 de agosto, por lo que la inmunización para colombianos mayores de 12 años iniciará el próximo sábado.

El mandatario aseguró que los menores de edad serán vacunados con Pfizer, inmunización que por ahora, cuenta con una autorización de uso de emergencia para pacientes de estas edades.

La vacuna Pfizer y BionTech ha sido autorizada por la FDA para uso de emergencia en niños de 12 a 15 años, mientras que los científicos reúnen más datos sobre la edad. Por eso, este será el biológico que se aplicará a los niños en Colombia, mientras se adelantan estudios con las vacunas de Moderna y Sinovac.

Aunque los niños siguen representando un número muy pequeño de hospitalizaciones, 1,8% de todas las hospitalizaciones, es importante evitar el contagio porque sería de gran riesgo al estar en contacto con familiares y compañeros escolares.

Un llamado para que los ciudadanos se vacunen

En el país ya hay una cobertura del 60% en primera dosis y cerca de un 40% del plan de vacunación con dosis completas. El ministro de Salud, Fernando Ruiz destacó que entre la población mayor de 50 años hay un 83% de cobertura de una dosis y un 71% con las dos dosis. (Más de 448 mil integrantes de pueblos indígenas han sido vacunados en Colombia)

Así mismo, aseguró que aún hay más de dos millones de personas que faltan por vacunarse. Enfatizó en que la cartera implementará una estrategia de vacunación activa que consistirá en buscar a las personas que aún no tienen su esquema de vacunación.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

6 horas ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

1 día ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

6 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

1 semana ago