Categories: Vacunación en Colombia

Vacuna de Janssen tendría segunda dosis para aumentar anticuerpos

La compañía adelanta diálogos con la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU para administrar una segunda dosis.

Las vacunas de Moderna, Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y Janssen son algunas con las que el mundo busca vencer al virus. Cuatro de estas vacunas requieren de una segunda dosis y la de Janssen desarrollada por Johnson y Johnson solo necesita una aplicación.

Sin embargo, la farmacéutica estadounidense anunció que sus estudios respaldan los beneficios de una dosis de refuerzo de su vacuna contra el COVID-19.

La dosis de refuerzo sería ocho meses después

La vacuna contra el COVID-19 de Janssen, producida por el laboratorio Johnson & Johnson tendría segunda dosis con el fin de aumentar los anticuerpos contra la enfermedad. El anuncio de la farmacéutica se basa en evidencia científica publicada en la revista científica New England Journal of Medicine que demostró que las respuestas de anticuerpos generados por el biológico mostraron fortaleza y estabilidad hasta ocho meses después de la aplicación. (Colombia producirá vacunas contra el COVID-19 con ayuda de Corea del Sur)

Un estudio comprobó la eficacia de una segunda dosis

En un boletín, la farmacéutica dijo que desarrolló dos estudios de fase I y II en personas previamente inoculadas con su vacuna de dosis única y los datos provisionales demuestran que una dosis de refuerzo generó un aumento rápido y robusto de anticuerpos de unión a la proteína espiga, nueve veces mayor que los obtenidos 28 días después de la inyección inicial.

“Hemos establecido que una sola dosis de nuestra vacuna COVID-19 genera respuestas inmunitarias fuertes y robustas que son duraderas y persistentes durante ocho meses. Con estos nuevos datos, también vemos que una dosis de refuerzo de la vacuna Johnson & Johnson, aumenta aún más las respuestas de anticuerpos entre los participantes del estudio que habían recibido previamente nuestra vacuna,” dijo Mathai Mammen, M.D., Ph.D., cabeza global de investigaciones de Johnson & Johnson.

¿Qué pasará con la aplicación de más dosis en Colombia?

El Ministerio de Salud anunció que se dará una tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 para las personas con inmunosupresión por distintas patologías, que son más vulnerables ante el coronavirus.

Los pacientes con trasplantes de corazón, médula ósea, pulmón; en tratamiento de quimioterapia por leucemia o linfoma; con enfermedades autoinmunes, entre otras patologías, podrán pedir a las entidades prestadoras de servicios de salud una dosis de refuerzo, serán los que tendrán prioridad en una tercera dosis. (Colombia aprobó aplicación de tercera dosis contra el COVID-19, esta será la población priorizada)

Estudios científicos señalan que los inmunodeprimidos no desarrollan suficientes anticuerpos tras recibir el esquema básico de vacunación.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Sabías que tu sistema digestivo es tu “segundo cerebro”? Así puedes cuidarlo mejor

Expertos advierten que el estrés, el tabaquismo y la automedicación dañan el sistema digestivo y aumentan el riesgo de enfermedades…

1 día ago
  • Colombia me encanta

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

Con una edición ampliada de ‘Cicloviva’, la transmisión en directo de ‘Bogotá Gospel’, un cubrimiento especial por parte del ‘Informativo…

2 días ago
  • Vivir mejor

“Comer bien no es una moda”: experta advierte que la alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades crónicas

La directora del Máster en Nutrición de la Universidad Europea explica por qué alimentarse conscientemente es más importante que perder…

2 días ago
  • Vivir mejor

El TDAH también afecta a los adultos: síntomas, diagnóstico y cómo tratarlo a tiempo

Aunque comúnmente se asocia a la infancia, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) también puede persistir en…

3 días ago
  • Vivir mejor

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…

6 días ago
  • Vivir mejor

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…

1 semana ago