Categories: Vacunación en Colombia

Desde octubre inicia la aplicación de la dosis de refuerzo contra el COVID-19 en Colombia

La tercera dosis solo la aplicarán entidades autorizadas.

La inmunización de los colombianos continúa en todo el territorio nacional. Pese a que durante el último mes hubo escasez de vacunas, el Ministerio de Salud emitió la resolución 1426 que dicta los parámetros para la aplicación de la dosis de refuerzo.

Desde mediados de septiembre se conoció que las personas inmunosuprimidas recibirían una nueva dosis al igual que las personas mayores de 70 años con el objetivo de hacerle frente a la variante delta.

Esta será la población beneficiada con las nuevas dosis

Los primeros ciudadanos recibirán esta tercera dosis de la vacuna serán los mayores de 70 años. Además, aquellas que padezcan alguna enfermedad grave como:

  1. Pacientes con trasplante de corazón, pulmón, riñón, intestino, páncreas, hígado, médula ósea después de dos años.
  2. Pacientes con leucemia, mieloma, linfoma en tratamiento de quimioterapia.
  3. Pacientes con síndrome mielodisplásico.
  4. Pacientes con enfermedades autoinmunes que sean suministrados con medicamentos.
  5. Pacientes con inmunodeficiencias primarias.
  6. Igualmente, se la administraría a quienes padezcan alguna condición autoinmune como artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico o esclerosis múltiple o que se traten con algunos fármacos para dichas patologías.

Combinar diferentes tipos de vacunas para la tercera dosis

Esta medida aplica para quienes ya fueron inmunizados con el esquema completo de AstraZeneca, Sinovac o Janssen. Estos ciudadanos pueden  recibir la tercera dosis de las farmacéuticas de Pfizer y Moderna, según evidencia científica. Sin embargo, si hay la posibilidad de recibir el mismo tipo de biológico, el resultado sería el mismo. (Colombia está cerca de alcanzar los 40 millones de vacunas anticovid aplicadas)

Países que también aplican la tercera dosis

Expertos en todo el mundo han coincidido en que la tercera dosis será esencial para proteger a las personas vulnerables para futuros picos del COVID, siempre y cuando la prioridad sea completar el esquema convencional. (Pfizer avanza en el desarrollo de una píldora que podría prevenir el COVID-19)

Colombia se suma a la más de docenas de países que ya han aprobado este proceso junto con: Estados Unidos, China, Israel, República Dominicana o Uruguay, con el fin de fortalecer la inmunidad frente al Coronavirus, en especial si se espera un cuarto pico a finales de este año.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

2 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

4 semanas ago