viernes, julio 04
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Mujeres en el mundo que lideraron el desarrollo de las vacunas contra el COVID-19
Imágenes: @fedkukso / @XinhuaNewsAgency / @uni_cartagena

Mujeres en el mundo que lideraron el desarrollo de las vacunas contra el COVID-19

16
Categorías:Actualidad
5 de febrero de 2021

Gracias al conocimiento y trabajo asertivo de estas mujeres, las vacunas contra el Coronavirus se lograron.

Uno de los grandes retos del mundo moderno fue el desarrollo de la vacuna contra el COVID-19. Este puede tardar años, pero debido a la grave situación que enfrenta el mundo, equipos científicos de diferentes países se dieron a la tarea de investigar y desarrollar una vacuna que logra proteger a la humanidad de este virus.

Actualmente cerca de seis vacunas se encuentran aprobadas y gracias a su efectividad son parte de los planes de vacunación de diferentes países, pero, de lo que poco se habla es de las grandes mentes que se encuentran detrás de estos desarrollos. Aunque la creación de las vacunas ha sido por años un campo liderado por hombres, en la actualidad, son las mujeres la clave para el desarrollo efectivo de estos medicamentos. (Así fue como Australia y Nueva Zelanda lograron controlar el covid-19)

En los laboratorios de las principales farmacéuticas que desarrollan las vacunas que ya se empezaron a aplicar, trabajan mujeres con grandes talentos y capacidades que fueron piezas fundamentales para que estas tuvieran éxito.

Estas son algunas de las mujeres que destacan en la creación de vacunas contra el COVID-19.

Pionera en las vacunas desarrolladas a partir del ARN

Katalin Karikó, an Alumna of the University of Szeged, is the Founder of the Most Promising Vaccine Development against the Coronavirus 🦠

Learn more here👇https://t.co/rutPfDBsbm pic.twitter.com/DBlX1WUb6d

— University of Szeged (@Uni_Szeged) January 13, 2021

La bioquímica húngara Katalin Karikó trabajó durante más de 40 años en el desarrollo de vacunas basadas en ARN mensajero, molécula que actualmente utilizan las vacunas de Moderna y BioNtech. Su trabajo fue duramente cuestionado y a pesar de sus investigaciones no lograba obtener la aprobación de una farmacéutica para probar sus teorías.

La científica descubrió que modificando una sola letra en la secuencia genética del ARN podría lograrse una respuesta inmune natural en el organismo. Su descubrimiento fue patentado y en 2010 un grupo de investigadores tomaron la patente de Karikó y abrieron una farmacéutica cuyo nombre era un acrónimo de “ARN modificado”: ModeRNA. (En Buenaventura, mujer de 104 años le ganó la batalla al Covid-19)

En Oxford una científica logró sobresalir

Phase 2 and 3 trials of the Oxford-AstraZeneca #vaccine found that efficacy after the second dose is highest (82.4%) when the interval between the first and second dose is 12 weeks, explained Dr. Sarah Gilbert of @UniofOxford #CovidVaccine21 pic.twitter.com/xU8f2djBSi

— NYAS (@NYASciences) February 3, 2021

Sarah Gilbert lideró la carrera para desarrollar la vacuna contra el coronavirus con su equipo de la Universidad de Oxford, asociado con la multinacional farmacéutica británico-sueca AstraZeneca. Cuando las noticias del primer éxito salieron a la luz porque los voluntarios mostraron una respuesta inmune fuerte, produciendo anticuerpos que combatían el coronavirus, Gilbert se convirtió en una celebridad de la ciencia. (Colombia será parte de un nuevo ensayo clínico de una vacuna contra el COVID-19)

Durante años, la profesora Gilbert se preparó para un trabajo importante. Su primer paso fue obtener la licenciatura en Biología en la Universidad de Anglia del Este, en Norwich, Inglaterra. Luego, completó un doctorado en bioquímica. Después de eso, enfocó sus investigaciones en la industria de la biotecnología, donde aprendió sobre la fabricación de medicamentos.

En 1994, Gilbert obtuvo un puesto postdoctoral sénior en la Universidad de Oxford, en el campo de la genética, parásitos y la malaria. Aquella investigación la llevó a trabajar en el desarrollo de vacunas y en 2020, logró desarrollar con éxito la vacuna contra el COVID-19. (Medicamento muestra resultados esperanzadores contra la carga viral del COVID-19)

Dos mujeres colombianas destacadas

#orgulloudeceista Nuestros Egresados dejan en alto el nombre de la Institución a nivel internacional,el caso de hoy es el Egresada de Medicina Giselle Castillo Villa, Directora Medica asociada de Pfizer en el depto para la investigación,que desarrolla la vacuna contra el Covid 19 pic.twitter.com/lvWWsesZIJ

— Universidad de Cartagena (@uni_cartagena) November 10, 2020


Liliana Cifuentes fue la única científica colombiana en trabajar en el desarrollo de la vacuna de Oxford contra el COVID-19. La investigadora cuenta con una destacada carrera de investigación médica y es clave para el desarrollo del nuevo medicamento. Ella estuvo a cargo de los ensayos clínicos que se desarrollaron en diferentes partes del mundo y que tuvieron una respuesta colectiva exitosa.

Por otra parte,  la colombiana Giselle Castillo Villa se unió al equipo científico Pfizer para el desarrollo de una vacuna. La científica realizó la vigilancia médica y el análisis de los datos clínicos de los voluntarios participantes en el ensayo de la vacuna de Pfizer en todo el mundo. (Colombianas fueron clave en el desarrollo de las vacunas de Pfizer y Oxford/AstraZeneca)

Otras mujeres protagonistas

Chen Wei, es una epidemióloga y general del Ejército chino, tiene 54 años y se dio a conocer durante la epidemia del SARS del 2003, gracias a un desarrollo suyo que salvó miles de vidas entre los militares. En su país dirigió el equipo que probó junto a la farmacéutica CanSino, la vacuna contra el COVID-19.

La estadounidense Kizzmekia Colbert, fue la responsable del equipo científico del Gobierno de Estados Unidos que dirige la búsqueda de la vacuna con la farmacéutica Moderna. La científica ha trabajado siempre desde el campo de la biología y fue la descubridora del papel de la proteína S en la respuesta inmunológica al ARN del coronavirus SARS-Cov-2. (Plasma de convaleciente reduce tiempo de hospitalización por COVID-19: estudio en Colombia)

María Elena Bottazzi, es una científica microbióloga hondureña, nacida en Italia. Es conocida por su investigación en vacunología tropical y co-dirige el desarrollo de la vacuna contra la COVID-19, en la Escuela de Medicina de Baylor de Houston.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com 

Tags: Ciencia Cieníficas Colombia Covid-19 Medicina Mujeres Vacuna
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (8)
Descubre (0)
Enamora (3)
Inspira (5)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (8)
Descubre (0)
Enamora (3)
Inspira (5)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio