Categories: Los buenos somos +

La primera mujer Suboficial del Ejército perteneciente a la comunidad Wayúu

Julieth Paola Pushaina de tan solo 25 años es la suboficial del Ejército de Colombia que representa a la comunidad Wayúu.

Para nadie es un secreto que durante los últimos años, las mujeres han empezado a sobresalir en diferentes campos de acción y se han logrado posicionar por su talento y disciplina.

Perseverancia y pasión son dos de los principales ingredientes que debe tener una mujer para hacer parte del Ejército Nacional y con el objetivo de representar a la comunidad Wayúu, Julieth Paola Pushaina Epiayú, ha logrado visibilizar y ayudar a su pueblo. (Con un gran regalo, soldados alegraron a niño que jugaba con una bicicleta sin llantas)

La joven nacida en el municipio de Barranca, pertenece a la comunidad indígena Zhaino de la Alta Guajira. Desde su ingreso al Ejército, su labor ha estado enfocada a su comunidad y lo ha hecho desde diferentes frentes.

Su uniforme enaltece y representa su cultura

En su comunidad las llamadas «mantas guajiras» son el atuendo típico de las mujeres en su cotidianidad. Por eso, la indumentaria adaptada a su condición de integrante del Ejército ha llamado mucho la atención.

La Policía Nacional y la Armada también han incorporado en sus filas a varios hombres y mujeres de diferentes comunidades indígenas del país. Y para mantener la cultura ancestral y raíces los uniformes representan sus culturas. (Soldados crean e instalan dispensadores de comida para animales abandonados)

En medio de su grado mostró orgullosa su uniforme

Como complemento en su carrera militar,  Julieth Paola Pushaina Epiayú tomó el curso de caballería mecanizada, con el cual adquirió la capacidad de transportar vehículos blindados a diferentes zonas del país. En medio de la graduación de este importante curso, la Suboficial tuvo la oportunidad de lucir su manta guajira estampada con el camuflado del Ejército.

“Hoy me siento muy contenta porque tengo el honor y la dicha de pertenecer a mi Ejército Nacional, con el Grupo de Caballería Mecanizado No.2 Juan José Rondón y con mi Batallón de Acción Integral”, manifestó Pushaina.

La joven trabaja en favor de su comunidad

Imagen: epsianaswayuu.com

La suboficial pertenece al Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.º 1 y desde allí ha logrado realizar diferentes actividades en favor de su comunidad. La más reciente actividad que realizó fue la entrega de 53 kits escolares a niños y niñas del Colegio Centro Etnoeducativo Ballena, siendo esta la primera actividad que encabeza y que lleva a su resguardo indígena Zhaino. (Soldados han sembrado cerca de medio millón de árboles en varios lugares de Colombia)

Estos kits estaban conformados por: cuadernos, lápices, reglas, borrador, tajalápiz, tijeras, colores, témperas, plastilina, crayones, entre otros elementos de uso escolar de los que harán uso los estudiantes de grados transición hasta quinto de primaria y que les permitirán continuar con sus clases diariamente en medio de la pandemia.

Además participó en la entrega de diplomas y medallas a 14 niños y niñas de la comunidad indígena Wayúu en Maicao quienes a pesar de la pandemia, no desistieron en su intención de estudiar y lograron completar su año escolar.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

18 horas ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

2 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

3 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

7 días ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago
  • Actualidad

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…

1 semana ago