Imagen: Facebook/Instituto Tecnológico Metropolitano
Combatir el uso de plásticos es una de las grandes luchas del mundo actual para reducir la contaminación y salvar la vida de cientos de especies terrestres y marinas. Por eso durante los últimos años, han surgido emprendimientos que buscan ofrecer una solución amigable con el medio ambiente y funcional para el consumidor.
El Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín (ITM) y la empresa Colcafé, desarrollaron un vaso biodegradable elaborado con residuos de café, un producto innovador que quedó entre los seis finalistas de la cuarta temporada del reality show ‘El Gran Inventor Colombia’, de Discovery Channel. (La comunidad wayuu que teje mochilas con bolsas plásticas)
“El sentido de la investigación transformativa que desarrollamos en el ITM, consiste en la generación de un nuevo conocimiento que pueda ser aplicado en la solución de necesidades sociales, ambientales y del sector productivo. Esto es lo que se hace tangible a través de esta innovación que hoy presentamos, que demuestra la potencia de la relación Universidad y Empresa”, aseguró el rector del ITM Juan Guillermo Pérez Rojas.
Para la fabricación del vaso es necesario la obtención de celulosa a partir de la cascarilla de café, material que luego se condensa a través de vaporización. Este residuo es fruto habitualmente utilizado como abono, pero por lo general produce acidez en la tierra llegando incluso a contaminar los afluentes. (Colombiano transforma desechos del coco y genera nuevos ingresos para los cultivadores)
Con este novedoso vaso se aprovechan las 200.000 toneladas de residuos de café que se producen anualmente en Colombia.
Esta investigación obtuvo la patente de la Superintendencia de Industria y Comercio y tiene otra en curso en Estados Unidos. De esta forma, los vasos biodegradables podrán empezar a ser comercializados y reducir la contaminación causada por el plástico.
Además, la solución propuesta por el ITM y Colcafé podría reemplazar los cerca de 5 mil millones de vasos de plástico y cartón que se desechan anualmente en el país. (Colombianos construyen casas con residuos de café y plástico en lugar de ladrillos)
Sirve para fabricar papel, cartulina y cartón, además, es la materia prima para artículos laminados y aplicaciones de empaques primarios, secundarios y terciarios.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…