Imagen: Facebook/Instituto Tecnológico Metropolitano
Combatir el uso de plásticos es una de las grandes luchas del mundo actual para reducir la contaminación y salvar la vida de cientos de especies terrestres y marinas. Por eso durante los últimos años, han surgido emprendimientos que buscan ofrecer una solución amigable con el medio ambiente y funcional para el consumidor.
El Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín (ITM) y la empresa Colcafé, desarrollaron un vaso biodegradable elaborado con residuos de café, un producto innovador que quedó entre los seis finalistas de la cuarta temporada del reality show ‘El Gran Inventor Colombia’, de Discovery Channel. (La comunidad wayuu que teje mochilas con bolsas plásticas)
“El sentido de la investigación transformativa que desarrollamos en el ITM, consiste en la generación de un nuevo conocimiento que pueda ser aplicado en la solución de necesidades sociales, ambientales y del sector productivo. Esto es lo que se hace tangible a través de esta innovación que hoy presentamos, que demuestra la potencia de la relación Universidad y Empresa”, aseguró el rector del ITM Juan Guillermo Pérez Rojas.
Para la fabricación del vaso es necesario la obtención de celulosa a partir de la cascarilla de café, material que luego se condensa a través de vaporización. Este residuo es fruto habitualmente utilizado como abono, pero por lo general produce acidez en la tierra llegando incluso a contaminar los afluentes. (Colombiano transforma desechos del coco y genera nuevos ingresos para los cultivadores)
Con este novedoso vaso se aprovechan las 200.000 toneladas de residuos de café que se producen anualmente en Colombia.
Esta investigación obtuvo la patente de la Superintendencia de Industria y Comercio y tiene otra en curso en Estados Unidos. De esta forma, los vasos biodegradables podrán empezar a ser comercializados y reducir la contaminación causada por el plástico.
Además, la solución propuesta por el ITM y Colcafé podría reemplazar los cerca de 5 mil millones de vasos de plástico y cartón que se desechan anualmente en el país. (Colombianos construyen casas con residuos de café y plástico en lugar de ladrillos)
Sirve para fabricar papel, cartulina y cartón, además, es la materia prima para artículos laminados y aplicaciones de empaques primarios, secundarios y terciarios.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Procter & Gamble (P&G) ha llevado agua limpia a más de 100.000 colombianos gracias a su programa Agua Limpia para…
Cuidar la salud bucal de tu perro es tan importante como su alimentación y ejercicio. Una mala higiene dental puede…
Bogotario: una nueva forma de descubrir Bogotá en Canal Capital 📺 Emisión de micros: Lunes a viernes, 6:25 p.m. 🎥…
Bogotá se convierte nuevamente en el epicentro de la música con la edición 2025 del Festival Estéreo Picnic (FEP), un…
Julián Pinilla y la ruana de la suerte: una iniciativa que está cambiando vidas La solidaridad tiene muchas formas, y…
Tener un gato en un apartamento puede ser una experiencia maravillosa si se crean las condiciones adecuadas para su bienestar.…