Imagen: Facebook/Alcaldía de Ibagué
Colombia vive un nivel bajo de contagio por coronavirus gracias al Plan Nacional de Vacunación, lo que ha ayudado a que se normalice la situación de la pandemia, mientras las autoridades de salud avanzan en la vacunación contra COVID-19 en todo el territorio nacional.
Sin embargo, durante algunas semanas, el país tuvo desabastecimiento de vacunas por lo que los ciudadanos se preguntaban cómo se completaría el esquema de vacunación. El ministro de Salud, Fernando Ruiz, informó que esta semana la farmacéutica Moderna enviará al país dos lotes de vacunas contra el coronavirus mientras que se recibieron algunas dosis de AstraZeneca donadas por España. (Colombia podría combinar vacunas anticovid para la tercera dosis)
El laboratorio confirmó que esta semana el país recibirá un total de 1’255.380 biológicos: 689.220 dosis este jueves 16 de septiembre y 566.160 este sábado 18 de septiembre. Las vacunas serán entregadas en Memphis, Tennessee, en Estados Unidos y serán transportadas a territorio colombiano por el operador logístico de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Estas vacunas serán destinadas a primeras dosis y segundas de mayores de 50 años y personas con comorbilidades, porque el Gobierno amplió el intervalo de aplicación entre ambas dosis de este biológico a 84 días para personas menores de 50 años sin enfermedades preexistentes. (Tercera dosis de AstraZeneca aumentaría los anticuerpos y el sistema inmune: Oxford)
Moderna negoció con el Gobierno 10 millones de dosis, pero a la fecha solo ha mandado 150.000, lo que equivale al 1,5% de lo pactado. Sin embargo, después de una reunión que sostuvieron miembros del Gobierno con directivas de la farmacéutica, se conoció que la farmacéutica enviaría dos millones de dosis. Para septiembre, Colombia espera que lleguen más de 4 millones de vacunas.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, entregó detalles sobre el calendario de llegada de vacunas contra el COVID-19 durante el transcurso de septiembre. De acuerdo con el jefe de cartera, serán 12’751.450 las dosis que llegarán al país de las diferentes farmacéuticas que tienen autorización de aplicación en Colombia. (Así puedes descargar el certificado digital de vacunación en Colombia)
La cantidad de vacunas por laboratorio y acuerdos se distribuyen de la siguiente manera:
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…