martes, junio 28
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
En Medellín crean vasos biodegradable con residuos de café
Imagen: Facebook/Instituto Tecnológico Metropolitano

En Medellín crean vasos biodegradable con residuos de café

37
Categorías:Los buenos somos +

Con este emprendimiento se pueden aprovechar 200 mil toneladas de cascarilla de café por año.

Combatir el uso de plásticos es una de las grandes luchas del mundo actual para reducir la contaminación y salvar la vida de cientos de especies terrestres y marinas. Por eso durante los últimos años, han surgido emprendimientos que buscan ofrecer una solución amigable con el medio ambiente y funcional para el consumidor.

El Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín (ITM) y la empresa Colcafé, desarrollaron un vaso biodegradable elaborado con residuos de café, un producto innovador que quedó entre los seis finalistas de la cuarta temporada del reality show ‘El Gran Inventor Colombia’, de Discovery Channel. (La comunidad wayuu que teje mochilas con bolsas plásticas)

“El sentido de la investigación transformativa que desarrollamos en el ITM, consiste en la generación de un nuevo conocimiento que pueda ser aplicado en la solución de necesidades sociales, ambientales y del sector productivo. Esto es lo que se hace tangible a través de esta innovación que hoy presentamos, que demuestra la potencia de la relación Universidad y Empresa”, aseguró el rector del ITM Juan Guillermo Pérez Rojas.

Imagen: Facebook/Instituto Tecnológico Metropolitano

Así es el proceso de transformación de los residuos de café

Para la fabricación del vaso es necesario la obtención de celulosa a partir de la cascarilla de café, material que luego se condensa a través de vaporización. Este residuo es fruto habitualmente utilizado como abono, pero por lo general produce acidez en la tierra llegando incluso a contaminar los afluentes. (Colombiano transforma desechos del coco y genera nuevos ingresos para los cultivadores) 

Con este novedoso vaso se aprovechan las 200.000 toneladas de residuos de café que se producen anualmente en Colombia.

Imagen: Facebook/Instituto Tecnológico Metropolitano

Ya cuenta con una patente

Esta investigación obtuvo la patente de la Superintendencia de Industria y Comercio y tiene otra en curso en Estados Unidos. De esta forma, los vasos biodegradables podrán empezar a ser comercializados y reducir la contaminación causada por el plástico.

Además, la solución propuesta por el ITM y Colcafé podría reemplazar los cerca de 5 mil millones de vasos de plástico y cartón que se desechan anualmente en el país. (Colombianos construyen casas con residuos de café y plástico en lugar de ladrillos)

Otros usos de la cascarilla del café

Sirve para fabricar papel, cartulina y cartón, además, es la materia prima para artículos laminados y aplicaciones de empaques primarios, secundarios y terciarios.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Café Medellín Vasos
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (8)
Enamora (20)
Inspira (0)
Motiva (9)
Artículos Relacionados

Niños con cáncer en Cartagena practican karaterapia como parte de su tratamiento

23 de junio de 2022
Nueva escuela y nuevo pueblo gracias a maestra en el Bolívar

Profesora fundó un ‘pueblo’ y construyó un colegio para los niños de los Montes de María

21 de junio de 2022
2.500 gamers latinoamericanos recaudaron dinero para reconstruir un colegio en Bogotá

2.500 gamers latinoamericanos recaudaron dinero para reconstruir un colegio en Bogotá

21 de junio de 2022
Daniella Álvarez, ejemplo de resiliencia y valentía

Daniela Álvarez, ejemplo de resiliencia y valentía

17 de junio de 2022
Famosos en el mundo comprometidos con el medio ambiente

Famosos en el mundo comprometidos con el medio ambiente

16 de junio de 2022

El colombiano que fabricó el primer carro eléctrico criollo

16 de junio de 2022
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (8)
Enamora (20)
Inspira (0)
Motiva (9)
Artículos Relacionados

Niños con cáncer en Cartagena practican karaterapia como parte de su tratamiento

23 de junio de 2022
Nueva escuela y nuevo pueblo gracias a maestra en el Bolívar

Profesora fundó un ‘pueblo’ y construyó un colegio para los niños de los Montes de María

21 de junio de 2022
2.500 gamers latinoamericanos recaudaron dinero para reconstruir un colegio en Bogotá

2.500 gamers latinoamericanos recaudaron dinero para reconstruir un colegio en Bogotá

21 de junio de 2022
Daniella Álvarez, ejemplo de resiliencia y valentía

Daniela Álvarez, ejemplo de resiliencia y valentía

17 de junio de 2022
Famosos en el mundo comprometidos con el medio ambiente

Famosos en el mundo comprometidos con el medio ambiente

16 de junio de 2022

El colombiano que fabricó el primer carro eléctrico criollo

16 de junio de 2022
Artículos recientes
  • Descubren neuronas que únicamente se activan con el canto
  • Hacen tremenda revelación del “Ojo de Marte”
  • Colombia tiene una nueva ruta agroturística, la de los campos de girasoles
  • En Medellín jóvenes se forman mientras juegan videojuegos
  • Los 7 paraísos hídricos de Colombia ¡Debes conocerlos!
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio