Categories: Los buenos somos +

Jorge Velosa llevó la carranga hasta el Madison Square Garden de Nueva York

Más de treinta años en la música hacen de Jorge Velosa un ícono de la cultura nacional.

Jorge Luis Velosa, es sin duda alguna uno de los mayores exponentes de la música colombiana. Precursor de la carranga y de todos esos cantos campesinos que han exaltado la cultura de Colombia y su riqueza natural.

Velosa nació el 6 de octubre de 1949 en el municipio de Ráquira (Boyacá), y hoy, el boyacense celebra sus 71 años de vida. En su carrera artística la carranga ha sido un medio para expresar las vivencias de las familias campesinas colombianas, en las que utiliza recursos como la rima y la trova para exaltar y rescatar la vida del campo.

En un día como hoy se reúne con las personas más íntimas, piensa un rato en su vida, pero se va para el campo a meditar sobre la música, la carranga, la vida, las flores, el agua, las nubes, el sol, las montañas, la ecología, sus libros o sus nuevas composiciones, según le confesó a El Tiempo. (Día de la Boyacensidad: ¡Boyacenses ejemplares y orgullosos sumercé!)

Su mayor legado


La carranga o también denominada música campesina se dio a conocer en los años 70 de la mano de ‘Los Carrangueros de Ráquira’, el cual encierra varios ritmos entre ellos las guabinas, torbellinos, bambucos y el merengue. Este género musical permanece en el corazón de los colombianos y fue gracias a Jorge Velosa que la música campesina vio la luz.

Junto a Javier Moreno Forero, Javier Apráez y Ramiro Zambrano, se gestó la idea de rescatar y difundir la música del interior colombiano, dando vida a la agrupación ‘Los Carrangueros de Ráquira’.

Su música llegó a diferentes partes del mundo

Luego de ser reconocidos a nivel mundial por sus canciones, Jorge Velosa y ‘Los carrangueros de Ráquira’ llevaron el género a grandes ciudades del mundo y se convirtieron en ícono de la música colombiana. Pero su más grande logró fue cantar en el Madison Square Garden, en Nueva York.

Fue en 1981 cuando en el importante escenario se celebraría el Día de la Hispanidad y la agrupación colombiana fue invitada. Sin embargo, antes de llegar a su destino, tuvieron que atravesar retos como un largo interrogatorio en la aduana de Estados Unidos por un paquete de habas que llevó el cantante, hasta la prohibición del ingreso al evento por parte de la seguridad a quien Velosa tuvo que mostrarle su foto en el New York Times para poder ingresar.

Pese a todos los obstáculos, este fue uno de los eventos más importantes en los que participó la agrupación y que marcó su carrera.

5 datos de la vida del padre de la carranga

Una vida de llena de reconocimientos


Con más de 20 trabajos discográficos ha recibido reconocimientos como la Orden de la Libertad, por parte de Boyacá, el Gran Collar de Oro, concedida el Día del Campesino por Tunja, y el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Colombia. Además, en Bolivia, una de sus canciones infantiles se escogió oficialmente como ayuda en la enseñanza del español para las comunidades indígenas. (Primer Festival Virtual del Bocadillo ayudó a cerca de 6 mil familias campesinas)

Hoy, Jorge Velosa está dispuesto a seguir construyendo historias, cantándole al campo y sirviendo de vocero de una corriente musical que inclusive ya ha sido retomada por otros géneros musicales.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago