Categories: Colombia me encanta

En Antioquia sembrarán 150 mil árboles este año para recuperar ecosistemas vitales

Según el Ideam, en Colombia se deforestan en promedio 150.000 y 200.000 hectáreas por año.

El presidente de Colombia, Iván Duque, ha ratificado en diferentes ocasiones que la meta en reforestación de su Gobierno es sembrar 180 millones de árboles para el año 2022. El mandatario indicó que esta iniciativa involucra a todo el Sistema Nacional Ambiental, así como al sector privado, que ha manifestado su interés de participar en el logro de los objetivos previstos en materia de reforestación.

Por eso, las gobernaciones y entidades del Gobierno se han sumado a esta meta y se empezaron a implementar planes de reforestación en todo el territorio. (El demonio de Tasmania regresa por primera vez en 3 mil años a Australia continental)

Los proyectos, que tienen como propósito la recuperación y protección de los recursos renovables, además de la sostenibilidad ambiental, se desarrollarán en dos fases.

En la primera, que inició el pasado mes de mayo, se recuperaron 279 hectáreas para la protección de fuentes abastecedoras de acueductos y se sembrarán 190.800 árboles. En la segunda fase, la Administración departamental hará la intervención de unas 1.485 hectáreas distribuidas en 37 municipios donde se sembrarán aproximadamente 1.237.500 árboles. (En el Meta está uno de los cañones más hermosos del mundo ¡Una joya natural poco conocida!)

Un importante aporte para el medio ambiente y la economía

En ambas fases, la inversión es de más de 14.000 millones de pesos distribuidos así: 2 mil millones en su fase I y más de 12 mil millones en la fase II. Como parte de los proyectos, para la etapa de establecimiento, se proyecta generar 1,5 empleos directos por hectárea (aproximadamente 2.632 empleos), de los cuales el 30% serán mujeres.

“Con estos proyectos de reforestación la Gobernación está entregando capacidades agroindustriales en los territorios para las comunidades aledañas a los predios y beneficiarios de los acueductos”, aseguró la Administración departamental, en un comunicado.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

6 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

6 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

6 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago