domingo, octubre 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Instagram @boyacaycundinamarca

Jorge Velosa llevó la carranga hasta el Madison Square Garden de Nueva York

38
Categorías:Los buenos somos +

Más de treinta años en la música hacen de Jorge Velosa un ícono de la cultura nacional.

Jorge Luis Velosa, es sin duda alguna uno de los mayores exponentes de la música colombiana. Precursor de la carranga y de todos esos cantos campesinos que han exaltado la cultura de Colombia y su riqueza natural.

Velosa nació el 6 de octubre de 1949 en el municipio de Ráquira (Boyacá), y hoy, el boyacense celebra sus 71 años de vida. En su carrera artística la carranga ha sido un medio para expresar las vivencias de las familias campesinas colombianas, en las que utiliza recursos como la rima y la trova para exaltar y rescatar la vida del campo.

En un día como hoy se reúne con las personas más íntimas, piensa un rato en su vida, pero se va para el campo a meditar sobre la música, la carranga, la vida, las flores, el agua, las nubes, el sol, las montañas, la ecología, sus libros o sus nuevas composiciones, según le confesó a El Tiempo. (Día de la Boyacensidad: ¡Boyacenses ejemplares y orgullosos sumercé!)

Su mayor legado


La carranga o también denominada música campesina se dio a conocer en los años 70 de la mano de ‘Los Carrangueros de Ráquira’, el cual encierra varios ritmos entre ellos las guabinas, torbellinos, bambucos y el merengue. Este género musical permanece en el corazón de los colombianos y fue gracias a Jorge Velosa que la música campesina vio la luz.

Junto a Javier Moreno Forero, Javier Apráez y Ramiro Zambrano, se gestó la idea de rescatar y difundir la música del interior colombiano, dando vida a la agrupación ‘Los Carrangueros de Ráquira’.

Su música llegó a diferentes partes del mundo

Luego de ser reconocidos a nivel mundial por sus canciones, Jorge Velosa y ‘Los Carrangueros de Ráquira’ llevaron el género a grandes ciudades del mundo y se convirtieron en ícono de la música colombiana. Pero su más grande logró fue cantar en el Madison Square Garden, en Nueva York.

Fue en 1981 cuando en el importante escenario se celebraría el Día de la Hispanidad y la agrupación colombiana fue invitada. Sin embargo, antes de llegar a su destino, tuvieron que atravesar retos como un largo interrogatorio en la aduana de Estados Unidos por un paquete de habas que llevó el cantante, hasta la prohibición del ingreso al evento por parte de la seguridad a quien Velosa tuvo que mostrarle su foto en el New York Times para poder ingresar.

Pese a todos los obstáculos, este fue uno de los eventos más importantes en los que participó la agrupación y que marcó su carrera.

5 datos de la vida del padre de la carranga

Una vida de llena de reconocimientos


Con más de 20 trabajos discográficos ha recibido reconocimientos como la Orden de la Libertad, por parte de Boyacá, el Gran Collar de Oro, concedida el Día del Campesino por Tunja, y el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Colombia. Además, en Bolivia, una de sus canciones infantiles se escogió oficialmente como ayuda en la enseñanza del español para las comunidades indígenas. (Primer Festival Virtual del Bocadillo ayudó a cerca de 6 mil familias campesinas)

Hoy, Jorge Velosa está dispuesto a seguir construyendo historias, cantándole al campo y sirviendo de vocero de una corriente musical que inclusive ya ha sido retomada por otros géneros musicales.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Boyacá Carranga Colombia Jorge Velosa Madison Square Garden
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (1)
Descubre (21)
Enamora (1)
Inspira (12)
Motiva (3)
Artículos Relacionados

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

2 de septiembre de 2025

De frente y con mente: conversaciones reales que sanan, inspiran y conectan generaciones

1 de septiembre de 2025
Donación de Sangre

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

22 de julio de 2025
Bill Gates

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

27 de junio de 2025
Novia llega en bus a su boda

Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia

24 de junio de 2025

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (1)
Descubre (21)
Enamora (1)
Inspira (12)
Motiva (3)
Artículos Relacionados

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

2 de septiembre de 2025

De frente y con mente: conversaciones reales que sanan, inspiran y conectan generaciones

1 de septiembre de 2025
Donación de Sangre

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

22 de julio de 2025
Bill Gates

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

27 de junio de 2025
Novia llega en bus a su boda

Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia

24 de junio de 2025

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
  • La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística
  • El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital
  • ¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio