martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Día de la Boyacensidad: ¡Boyacenses ejemplares y orgullosos sumercé!
Imágenes: Instagram @nairoquincoficia - agenciadenoticias.unal.edu.co / A. Felipe Castaño - Wikimedia.org

Día de la Boyacensidad: ¡Boyacenses ejemplares y orgullosos sumercé!

39
Categorías:Colombia me encanta

Uno de los departamentos más bellos que tiene Colombia está de fiesta.

Cada 2 de octubre, cuando se celebra la creación del Departamento de Boyacá, se festeja el Día de la Boyacensidad, una fecha que se promueve y fortalece el amor por esta tierra, destacando el lugar donde se libraron las batallas que le dieron la Independencia a Colombia.

Boyacá es una tierra de gente amable, pujante y trabajadora; allí se cultiva gran parte de los productos agrícolas que consumimos. En este lugar se dan las más bellas esmeraldas del mundo, es un destino turístico en donde incluso extranjeros se enamoran, su gastronomía es deliciosa y entre bambucos, pasillos y carranga, la vida se detiene para dejarnos ver lo bello de Colombia.

Este departamento vio nacer a grandes escritores, músicos, artistas y deportistas, pero sobre todo, personas que le han apostado al progreso del país y que sueñan con tener un mejor lugar.

Esta vez, La Nota Positiva quiso destacar algunos personajes que se sienten orgullosos de ser boyacenses y que con sus grandes labores, han dejado en alto la bandera de Boyacá en el mundo.

Luz Mary Guerrero – Empresaria

Esta mujer, oriunda de Jenesano Boyacá, es la gestora social de Servientrega, Efecty, Centro Holístico, Fundación Mujeres de Éxito y la Corporación Entrégate a Colombia. Es ejemplo de liderazgo constante con su generosidad y ha  impulsado grandes iniciativas de autosostenibilidad ambiental y económica, que benefician a millones de colombianos.

Nairo Quintana – Deportista

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Mensaje de nuestro campeón, Nairo Quintana en el Día de la Boyacensidad #QuéOrgulloSerBoyacense

Una publicación compartida de Secretaría de Hacienda Boyacá (@sechaciendaboyaca) el 2 Oct, 2020 a las 7:45 PDT

Su nombre nos lleva a dejarlo como uno de los grandes deportistas de todos los tiempos en Colombia. Su humildad, sinceridad y amor por el campo los aprendió de sus padres, quienes toda la vida han labrado esas bellas tierras boyacenses.

Boyacoman – Humorista

Su nombre es Frey Eduardo Quintero Suárez, oriundo de la población boyacense de Jenesano. Su carisma lo llevó a participar por primera vez en 2001 en los cuenta chistes en Sábados Felices y desde ahí grandes premios ha ganado y hoy lo han catalogado como rápido, vivaz y lo mejor: un humor para todo el mundo sin importar su estrato o edad.

Maestro Jorge Velosa – Músico

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Pertenecer a estas tierras nos llena de orgullo y nos alegra el corazón.??⬜❤ . Por eso hoy les decimos: ¡Feliz día del boyacensismo! ?? . #boyacá #diadelboyacensismo #CámaradeComercioSogamoso #sogamoso #Comerciantes #Empresarios

Una publicación compartida de Cámara de Comercio Sogamoso (@camaradecomerciosogamoso) el 2 Oct, 2020 a las 11:32 PDT

Más boyacense que Los Carrangueros de Ráquira y ‘La Cucharita’ no hay. Velosa tiene un gran reconocimiento por ser el co-iniciador del género musical conocido como carranga. Una de sus míticas canciones lo llevó a presentarse en vivo y directo en el Madison Square Garden de New York en 1981.

El Indio Rómulo – Poeta

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una noticia triste se asoma en la realidad que espanta ! Te has ido Y nos has dejado tus letras ! Sentidos poemas con sabor a patria ! Como no evocar La ilusión y la pasión con que declamabas ; Fuiste ejemplo de la tenacidad persiguiendo tus sueños ; Perseverancia con sabor a poesía . Cuántos teatros iluminaste con tu don ! Cuanto público te aplaudió ! Estremecías en cada acto ! Hoy escribo para ti Inmortalizándote con respeto ! Gracias por cada verso ! Hoy regresas a ese cielo que más de una vez te inspiro ! Buen viaje te deseo de corazón ! #indiorómulo • • #arteyvida#poesia#indiorómulo#decolombiaparaelmundo#descansaenpaz#graciasporexistir#tulegadoseguira#palabrasconluz#esperanza#poesiaconstumbrista

Una publicación compartida de Roxana Gonzalez (@aflordepiel7) el 24 Jul, 2020 a las 9:50 PDT

Fue sin duda el padre de la poesía costumbrista y se volvió un embajador de la cultura boyacense porque declamaba la cultura, costumbres y tradiciones campesinas de su amada Boyacá. Tenía memorizados 153 poemas, 20 de los cuales eran de su autoría.

Nuestros campesinos

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Nuestro majestuoso Boyacá es uno de los departamentos más seguros y tranquilos de Colombia. Con alegría podemos decir que es una tierra para vivir en tranquilidad y disfrutar de todas sus bondades. #QuéOrgulloSerBoyacense @ramirobarragana @gobboyaca @fabioparracol @mindeportecol @ernesto_lucena @olimpicocol @infopresidencia @linamariabarrerarueda

Una publicación compartida de Indeportes Boyacá (@indeportesboyaca) el 2 Oct, 2020 a las 8:18 PDT

No podemos dejar a un lado e esos ‘héroes’ y ‘heroínas’ que cada madrugada se levantan para ordeñar y luego cultivar nuestro campo, esos personajes que pese a todas las dificultades siempre tienen una sonrisa para salir adelante, esa que contagia con su gran corazón y que durante esta pandemia, han sido los protagonistas para impedir que haya desabastecimiento de alimentos en las casas de los colombianos. Esos mismos que se han colocado la mano en el corazón para ayudar a los más necesitados.

¡Boyacenses ejemplares y orgullosos sumercé! Un himno que llevo en mi corazón…

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#QuéOrgulloSerBoyacense Con nuestro pabellón Departamental expresamos nuestro orgulloso Guayatuno por la celebracion del “Dia Del Boyacensismo” ¡Feliz Día Paisanos! El 2 de Octubre celebración del Boyacensismo. Con la celebración del día Boyacensismo, el objetivo es rescatar la identidad del pueblo boyacense, el sentido de pertenencia y la apropiación de las tradiciones. ¡La Cultura En Las Mejores Manos! #Guayatá200AñosHaciendoHistoria

Una publicación compartida de Alcaldía Municipal De Guayatá (@alcaldiamunicipaldeguayata) el 2 Oct, 2020 a las 10:33 PDT

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Boyacá Boyacensidad campesinos Jenesano Jorge Velosa Luz Mary Guerrero Nairo Quintana
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (2)
Descubre (2)
Enamora (2)
Inspira (12)
Motiva (21)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (2)
Descubre (2)
Enamora (2)
Inspira (12)
Motiva (21)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio