Categories: Los buenos somos +

La indígena que cambió la imagen de la hoja de coca ¡Hasta le ganó a Coca Cola!

Han sido dos décadas de trabajo continuo con el objetivo de impulsar la economía de su municipio.

Fabiola Piñacue es una de las indígenas del emblemático Pueblo Nasa, una de las líderes de los más de 240 mil colombianos pertenecientes a esta comunidad, y de quienes se tienen registros desde el siglo XVI. Masticar la hoja de coca es uno de sus hábitos desde los ocho años, una tradición ancestral y sana que caracteriza a su gente.

Sabiendo que es un insumo natural estigmatizado por el narcotráfico, ella la ha usado para crear diferentes productos que están logrando gran aceptación en el mercado y que ha ayudado a mejorar la economía de su pueblo. (Científicos explican por qué la Coca-Cola en botella de vidrio sabe mejor)

Inició tostando hojas de coca para venderlas como té, así nació la marca ‘Coca Nasa’, un sello que después se convirtió en pan, gel, vino, ron, pasta dental y hasta jabón. Así como crecieron los productos, también creció el trabajo y necesitó de más mano de obra, por eso empezó a involucrar a las familias indígenas de su población en Tierradentro, Cauca, un aproximado de 150 hogares de los resguardos paeces. (Profesora da clases en el Metro de Medellín y entrega materiales a sus estudiantes)

En 2002, la Asociación de Cabildos indígenas Juan Tama logró el registro sanitario del Invima, con el que consiguieron lanzar al mercado la gaseosa Coca Sek en diciembre de 2005 y otros productos. Casi que de inmediato recibieron una demanda de la multinacional Coca Cola, asegurando plagio, pero Fabiola Piñacue logró demostrar ante los juzgados que su comunidad usaba el nombre de “coca” mucho antes de que la famosa gaseosa fuera la más consumida alrededor del mundo, afirmó la indígena y emprendedora al medio ‘Las2Orillas’.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago