Imagen: Instagram @cocanasa
Fabiola Piñacue es una de las indígenas del emblemático Pueblo Nasa, una de las líderes de los más de 240 mil colombianos pertenecientes a esta comunidad, y de quienes se tienen registros desde el siglo XVI. Masticar la hoja de coca es uno de sus hábitos desde los ocho años, una tradición ancestral y sana que caracteriza a su gente.
Sabiendo que es un insumo natural estigmatizado por el narcotráfico, ella la ha usado para crear diferentes productos que están logrando gran aceptación en el mercado y que ha ayudado a mejorar la economía de su pueblo. (Científicos explican por qué la Coca-Cola en botella de vidrio sabe mejor)
Inició tostando hojas de coca para venderlas como té, así nació la marca ‘Coca Nasa’, un sello que después se convirtió en pan, gel, vino, ron, pasta dental y hasta jabón. Así como crecieron los productos, también creció el trabajo y necesitó de más mano de obra, por eso empezó a involucrar a las familias indígenas de su población en Tierradentro, Cauca, un aproximado de 150 hogares de los resguardos paeces. (Profesora da clases en el Metro de Medellín y entrega materiales a sus estudiantes)
En 2002, la Asociación de Cabildos indígenas Juan Tama logró el registro sanitario del Invima, con el que consiguieron lanzar al mercado la gaseosa Coca Sek en diciembre de 2005 y otros productos. Casi que de inmediato recibieron una demanda de la multinacional Coca Cola, asegurando plagio, pero Fabiola Piñacue logró demostrar ante los juzgados que su comunidad usaba el nombre de “coca” mucho antes de que la famosa gaseosa fuera la más consumida alrededor del mundo, afirmó la indígena y emprendedora al medio ‘Las2Orillas’.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…