martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
La indígena que cambió la imagen de la hoja de coca, ¡hasta le ganó a Coca Cola!
Imagen: Instagram @cocanasa

La indígena que cambió la imagen de la hoja de coca ¡Hasta le ganó a Coca Cola!

24
Categorías:Los buenos somos +

Han sido dos décadas de trabajo continuo con el objetivo de impulsar la economía de su municipio.

Fabiola Piñacue es una de las indígenas del emblemático Pueblo Nasa, una de las líderes de los más de 240 mil colombianos pertenecientes a esta comunidad, y de quienes se tienen registros desde el siglo XVI. Masticar la hoja de coca es uno de sus hábitos desde los ocho años, una tradición ancestral y sana que caracteriza a su gente.

Sabiendo que es un insumo natural estigmatizado por el narcotráfico, ella la ha usado para crear diferentes productos que están logrando gran aceptación en el mercado y que ha ayudado a mejorar la economía de su pueblo. (Científicos explican por qué la Coca-Cola en botella de vidrio sabe mejor)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

? Coca Nasa es un proyecto indígena Nasa que nació hace 25 años con un objetivo principal: Contarle al mundo las verdades sobre la hoja de coca, satanizada por occidente y usada como mercancía en el oscuro negocio del narcotráfico ??️ ? . . Para los Nasa la Coca es vida, alimento y medicina?? ?Y cada hoja destinada a elaborar productos para el bienestar del cuerpo y la mente y con respeto por la naturaleza, es una hoja menos para la guerra✔️? . . Nuestra página es www.cocanasa.org . . #cocanasa #hojadecoca #paz #productoindígena #pueblonasa #tradiciónycultura

Una publicación compartida de CocaNasa / Nasa Esh´s Oficial (@cocanasa) el 30 Abr, 2020 a las 2:16 PDT


Inició tostando hojas de coca para venderlas como té, así nació la marca ‘Coca Nasa’, un sello que después se convirtió en pan, gel, vino, ron, pasta dental y hasta jabón. Así como crecieron los productos, también creció el trabajo y necesitó de más mano de obra, por eso empezó a involucrar a las familias indígenas de su población en Tierradentro, Cauca, un aproximado de 150 hogares de los resguardos paeces. (Profesora da clases en el Metro de Medellín y entrega materiales a sus estudiantes)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Desde 1983 el 5 de septiembre se conmemora el #DíaInternacionaldelaMujerIndígena, en honor a la indígena peruana Bartolina Sisa, guerrera Aymara A través de esta conmemoración se extiende el homenaje a todas las mujeres indígenas que han luchado y aún continúan luchando por los derechos de los pueblos originarios, contra la discriminación y los abusos cometidos a lo largo de la historia. Hoy #CocaNasa rinde un tributo a las luchadoras indígenas, en especial a Nuestra Fundadora #FabiolaPiñacue quien cada día a través de este proyecto de paz reivindica una cultura que se niega a morir. “Soy el fuego del tiempo, el pilar interminable que ha aguantado a muerte el sostenimiento de una raza invencible, soy la estrella que ha guiado a hombres perdidos,soy la madre de diez mil niños moribundos, soy el fuego del tiempo… “Soy una Mujer Indígena” (Anónimo) “” Visita nuestra tienda en el Centro Comercial Vía Libre. Av. Calle # 19 con carrera # 5ta # 85 local 101. Bogotá, Colombia O Visita nuestra pagina Web: http://cocanasa.org/ Síguenos en nuestras redes: Instagram: @cocanasa Twitter: @cocanasa Facebook: Coca Nasa #CocaNasaesVidaAlimentoyMedicina #Miercoles #Feliz #cali #Cauca #tierradentro #colombia #coca #andes #cocanasa #tradicion #cultura #indigena #coca #colombia #lahojadelavida #medicina #ancestral #people #hombre #like #5septiembre

Una publicación compartida de CocaNasa / Nasa Esh´s Oficial (@cocanasa) el 5 Sep, 2018 a las 2:08 PDT


En 2002, la Asociación de Cabildos indígenas Juan Tama logró el registro sanitario del Invima, con el que consiguieron lanzar al mercado la gaseosa Coca Sek en diciembre de 2005 y otros productos. Casi que de inmediato recibieron una demanda de la multinacional Coca Cola, asegurando plagio, pero Fabiola Piñacue logró demostrar ante los juzgados que su comunidad usaba el nombre de “coca” mucho antes de que la famosa gaseosa fuera la más consumida alrededor del mundo, afirmó la indígena y emprendedora al medio ‘Las2Orillas’.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: coca Coca-Cola gaseosa hoja Indigenas líder marca NASA resguardos
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (8)
Enamora (0)
Inspira (1)
Motiva (15)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (8)
Enamora (0)
Inspira (1)
Motiva (15)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio