Categories: Colombia me encanta

La abuela que creó el único museo autóctono campesino de Colombia

La especialidad de este lugar son las semillas, aquellas que en el campo son consideradas culturalmente como ofrendas para la tierra.

María Lilia Jiménez nació en el municipio de Gachancipá en 1947, en una casa de bareque, paja y tierra que fue construida por sus ancestros en 1887. Hoy, con 73 años y en esa misma vivienda, fundó el ‘Museo campesino‘, el único en Colombia con enfoque hacia las semillas nativas gastronómicas y ancestrales. (¡Muy feliz! Así se sintió este abuelito al ver su foto por primera vez en Facebook)

La idea fue de su hija Yadira Jiménez, quien a sus 45 años tomó la decisión de renunciar a su trabajo y vivienda en Bogotá, para usar sus conocimientos como veterinaria, guía turística y los enseñados por doña María Lilia (una real mujer de campo), para exponer sus raíces familiares a través del turismo.

Así nació el ‘Museo campesino’, el cual se podría decir fue solo cuestión de organizarlo y promocionarlo, porque la vivienda es una perfecta muestra de esas casas antiguas campesinas que ya casi no se encuentran (hasta con el tradicional fogón de tres piedras), la cual exhibe elementos autóctonos(Se autoriza el ingreso al Parque de los Nevados y este santuario lo festeja con nieve)

“Conservé las pertenencias de mis padres, los baúles en donde se guardaban las cosas, la ropa de esos tiempos, las ‘cujas’ (camas antiguas), las ollas de barro, los chorotes y una piedra de moler en la que yo aprendí el oficio”, comentó a El Tiempo, María Lilia.

El ‘Museo Campesino’ se encuentra en la vereda San José, parte alta, a ocho kilómetros del parque principal de Gachancipá. Como valor agregado y para algunos hasta más importante, creó un espacio en el que tiene una huerta de semillas nativas, entre las que está la quinua, frijol, maíz, habas, papas y cubios, las cuales son sembradas exclusivamente con productos orgánicos.

Esta campesina de tercera edad, pero muy jovial, utiliza jabón rey, ají, hierbas aromáticas, cebolla y ajo para abonar la tierra y ahuyentar las plagas, porque según ella: “Así se hacía antes, todo era limpio, era orgánico; ahora toda la comida está llena de químicos y por eso es que la gente se enferma más, porque todo lo que come ya viene contaminado”, aseguró al medio de comunicación. (Primer Festival Virtual del Bocadillo ayudó a cerca de 6 mil familias campesinas)

Entre las actividades a realizar en este destino turístico está: muestra de oficios artesanales, talleres de preparación de quinua, muestra de cocina tradicional, visita guiada al museo y más.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago