Imagen: Instagram @Wayuuda
Lëmnec Tiller es hijo de un indígena Wayúu del Ipuana y de una santandereana, estudió ingeniería mecatrónica en la Universidad Autónoma de Bucaramanga y desde hace años ha enfocado sus esfuerzos y conocimientos para acercarse y ayudar a mejorar la calidad de vida de estas comunidades que se ubican en la Media y Alta Guajira.
“Desde mi infancia he visto la inequidad en las que se ven consumidas las personas de la comunidad Wayúu, muchas de estas desconocen los derechos que tienen como ciudadanos de esta nación, donde la mayoría de veces estos hechos los trasforma en presa fácil para gente inescrupulosa cuyo objetivo es obtener un lucro aparentando traer beneficios”, comentó al portal en Internet Generamos. (Comunidad Wayuu en La Guajira recibió vehículo de recolección de residuos y reciclaje)
Su trabajo inició en 2016 con la creación de un proyecto llamado ‘Fundación Wayuuda’, el cual tenía como objetivo inicial asistir a la población Wayúu con la construcción de una escuela y un cabildo que llamaron ‘Majayütpana’ donde se educan más de 70 personas entre niños y adultos. Además, ha reunido esfuerzos para llevar alimentos y modelos de emprendimiento. Comenta que este sueño ha sido posible gracias a la ayuda de personas como: Petra Mercedes Pana (Profesora de la escuela), Laura María Avellaneda, Dayana Theresita Arias y Daniela Noraima Riaño. Al mismo tiempo que ejecutaba este tipo de ayudas, la falta de agua era una preocupación que seguía creciendo en sus ganas de ayudar al pueblo de su padre. (Un bonito reconocimiento para las mujeres Wayúu que conservan la tradición del tejido y las artesanías)
Por esta razón creó un sistema de bombeo solar llamado Wüin Wayaa (en idioma wayunaiki “somos agua”), fue el siguiente objetivo de Lëmnec, siendo una solución bastante asequible para facilitar la obtención del líquido de bajo impacto al ambiente y robusto para las condiciones climatológicas y geográficas de la región.
Un mecanismo que opera con un panel solar de 60 celdas 270Wp y 2 tanques de almacenamiento de 2.000 litros cada uno, los cuales proveen de agua a 60 núcleos familiares, aproximadamente 270 personas con al menos 7.5 litros diarios. (El cohete Orion Terrier enviado al espacio por la NASA cuenta con celdas solares creadas por jóvenes wayuu)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…