lunes, junio 23
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imágenes: Instagram @pausayu.co

Un bonito reconocimiento para las mujeres Wayúu que conservan la tradición del tejido y las artesanías

38
Categorías:Colombia me encanta

La mochila Wayúu hace parte de la tradición de Colombia y son una de las artesanías más apetecidas por los turistas.

Una de las tradiciones más grandes de este pueblo es la elaboración de productos tejidos. Aunque los Wayúu se dedican al pastoreo, caza y pesca, una de las labores más importantes para ellos es el tejido. El arte de tejer se transmite de generación en generación y están presentes en piezas utilizadas en su vida cotidiana como redes de pesca, mantas, mochilas y hamacas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

•Lo nuestro• #PAUSAYU

Una publicación compartida de P A U S A Y U (@pausayu.co) el 19 Jun, 2019 a las 12:25 PDT

Cada tejido tiene un significado y es conocido como Kaanás. La base de los diseños está en la repetición geométrica, la mezcla de colores y la fibra que se utiliza para fabricar los productos. Aunque el algodón y la lana de oveja fueron al inicio de esta tradición los insumos principales, en la actualidad se teje con acrílico porque es más económico. (El cohete Orion Terrier enviado al espacio por la NASA cuenta con celdas solares creadas por jóvenes wayuu)

Los tejidos Wayúu nacieron de una leyenda

Esta comunidad indígena tiene dos formas tradicionales de elaborar sus productos, puede ser con telares o con crochet. La habilidad que demuestren los Wayúu al elaborar sus tejidos están relacionados con el linaje de la familia y su prestigio. Cuántas más habilidades muestren las mujeres con los tejidos, más prestigio tendrán dentro del clan. Así es la leyenda que le dio origen al tejido en La Guajira. 

“Érase una vez una araña conocida como Walekerü, que tejía a escondidas bajo la luz de la luna fajas y mochilas. Una noche, una niña se le acercó para alabar su destreza con el hilo. La araña, conmovida, se ofreció a enseñarle su más preciado tesoro: el arte de tejer. Durante varias lunas, la niña tejió sin parar hasta alcanzar la habilidad de reproducir el arte de su maestra, la araña. Cuando la niña llegó a la edad adulta, con su primera menstruación, la araña desapareció entre las ramas de un árbol, dejando como herencia la técnica del Wayúu”. (Mitología del pueblo Wayúu).

Existen diferentes tipos de mochilas

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por P A U S A Y U (@pausayu.co) el 15 de Oct de 2019 a las 5:24 PDT

Cada diseño elaborado por esta comunidad indígena tiene un uso específico porque además de ser parte de su ingreso, las mochilas hacen parte de su tradición y son utilizadas en la vida diaria, entre ellas se destacan:

  • Mochila Susuchon.
  • Mochila Susu.
  • Mochila Kapatera.
  • Susuainiakajatu.
  • Bolsos Maikisia.
  • Piula o Kattowi.
  • Susu Uttiakajamatu.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Artesanías Colombia La Guajira. Wayúu Tejidos
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (18)
Inspira (12)
Motiva (8)
Artículos Relacionados
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Don Tetto

¡Rock sin fronteras! Rock al Parque 2024 se toma Bogotá y así lo podrá ver por T.V.

18 de junio de 2025

Una de las cascadas naturales más alta de Latinoamérica se encuentra en Colombia

10 de junio de 2025

La compañía de franquicias hoteleras más grande del mundo llega al eje cafetero

6 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (18)
Inspira (12)
Motiva (8)
Artículos Relacionados
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Don Tetto

¡Rock sin fronteras! Rock al Parque 2024 se toma Bogotá y así lo podrá ver por T.V.

18 de junio de 2025

Una de las cascadas naturales más alta de Latinoamérica se encuentra en Colombia

10 de junio de 2025

La compañía de franquicias hoteleras más grande del mundo llega al eje cafetero

6 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales
  • Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición
  • Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible
  • ¡Rock sin fronteras! Rock al Parque 2024 se toma Bogotá y así lo podrá ver por T.V.
  • Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio