domingo, noviembre 02
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imágenes: Instagram @nasa, Grupo Éxito, Flicrk.com

El cohete Orion Terrier enviado al espacio por la NASA cuenta con celdas solares creadas por jóvenes wayuu

45
Categorías:Actualidad Colombia me encanta
9 de julio de 2019

Las celdas solares fueron hechas a base de carbono, material con un menor impacto al medioambiente que el selenio.

El pasado mes de junio (2019) desde las instalaciones de la NASA en Virginia, Estados Unidos, despegó un cohete transportando e impulsado por celdas solares orgánicas de última generación que fueron desarrolladas por jóvenes de la comunidad wayuú en conjunto de científicos colombianos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por NASA (@nasa) el 2 de Jul de 2019 a las 2:46 PDT


En el marco del programa Cubes in SpaceTM en el que jóvenes entre los 11 y 18 años de edad, y sus profesores de colegio podían enviar sus experimentos al espacio en un cohete sonda de la Nasa, el proyecto de los estudiantes wayuU fue seleccionado.

El proyecto será ubicado en el espacio  

Las celdas elaboradas por los jóvenes colombianos que servirán para probar su resistencia a condiciones adversas y de este modo podrán emplearse como fuente de energía limpia desde el espacio.

José Darío Perea investigador postdoctoral en el Laboratorio Fotovoltaico del Massachusetts Institute of Technology aseguro que este proyecto ayuda a identificar los efectos de las celdas solares.

“Las celdas solares han sido ampliamente usadas en diferentes misiones espaciales: satélites, sondas, telescopios, robots y rovers (como los que están en Marte), entre otros. Pero las celdas de última generación (como las orgánicas y de perovskitas) no cuentan con muchos estudios de este tipo”, afirmó para una entrevista con El Heraldo.

Un sueño posible gracias a la ayuda de una fundación de científicos


Con el apoyo de la corporación del Laboratorio al Campo, Colciencias y la Fundación Stellam, el proyecto celdas solares de última generación, desarrolladas por jóvenes wayuu de la ranchería Ishipa en La Guajira colombiana, fueron lanzadas al espacio.

El equipo del Laboratorio al Campo ha trabajado con la comunidad educativa wayuu-Ishipa en La Guajira Colombiana durante más de dos años enseñándoles a los jóvenes wayuu cómo usar y mantener los sistemas de energía solar fotovoltaica.

Según su directora Carolina Salguero, el interés de la corporación de trabajar en La Guajira surge como una necesidad de aportar a la crisis alimentaria y educativa que sufre el pueblo wayuu desde hace mucho tiempo.

“Nuestro proyecto bandera se llama Citas (Ciencia, Innovación, Tecnología y Artes), a través del cual se les dan a los niños  herramientas de la ciencia, de la tecnología y la innovación para que pueden generar cambio a nivel local en todos los aspectos”, indicó a El Heraldo.

Una apuesta para la educación

A los niños se les enseñan conceptos básicos en biología, física y energía fotovoltaica de la zona para que sean ideales para la creación de iniciativas relacionadas con energía solar. Además de los estudiantes wayuu, 37 niños y adolescentes de varios colegios de Cali y el municipio de Caicedonia fueron los responsables de ayudar con la iniciativa.

Apoyados por la Universidad del Valle y el programa Clubes de Ciencia Colombia, los estudiantes decidieron trabajar en este tipo de energías renovables y ayudar a solucionar la situación que afrontan los niños de La Guajira.

Un gran impacto para la humanidad


La contaminación es uno de los principales problemas que evita que la tierra se ilumine igual que hace 300 años. Por eso, el posicionamiento de estas celdas abre la posibilidad de generar energía solar y que sea una fuente de energías sustentables para todo el mundo.

Como ayuda para el departamento se generó la iniciativa para satisfacer las necesidades de infraestructura y energía en La Guajira. Además se realizaron iniciativas  para obtener agua potable, una huerta tecno-educativa y lograr la conectividad a través de un sistema solar fotovoltaico.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: NASA Wayuú
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (6)
Descubre (0)
Enamora (22)
Inspira (0)
Motiva (17)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (6)
Descubre (0)
Enamora (22)
Inspira (0)
Motiva (17)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio