Categories: Los buenos somos +

Colombianas fueron clave en el desarrollo de las vacunas de Pfizer y Oxford/AstraZeneca

El mundo entero recibe con optimismo las vacunas desarrolladas con ayuda de científicas colombianas.

La carrera por encontrar una vacuna eficiente contra el COVID-19 dio frutos y varios países del mundo ya iniciaron su proceso de vacunación. Para la comunidad científica, este es un gran logro porque generalmente, el desarrollo de una vacuna 100% efectiva tarda hasta 20 años.

Sin embargo, la urgencia de un medicamento que lograra reducir el contagio del virus SARS-Cov-2, hizo posible que los grupos científicos de investigación desarrollaran vacunas con alta efectividad en tiempo récord.

Para sorpresa de muchos, el papel que desempeñaron diferentes mujeres en las investigaciones fueron clave para que hoy se tenga una esperanza a favor de la salud. En el proceso de creación y prueba de las vacunas, participaron dos colombianas que, sin duda, lograron dejar en alto el nombre del país con sus aportes. (Mujeres en el mundo que lideraron el desarrollo de las vacunas contra el COVID-19)

Analizar los datos clínicos garantiza el éxito de una vacuna

Con 33 años de edad, Giselle Castillo Villa hizo parte del departamento de producción e investigación del laboratorio Pfizer y jugó un importante rol en el éxito del antídoto biológico. (Estudio revela que las mujeres son mejores líderes durante la actual crisis)

Esta médica de la Universidad de Cartagena especializada en enfermedades tropicales de la Universidad de Salamanca, realizó vigilancia médica y analizó los datos clínicos de los voluntarios que participaron en los ensayos clínicos de esta vacuna que fueron necesarios para su aprobación.

Giselle Castillo Villa reside en la ciudad de New York y es directora asociada del departamento de investigación y desarrollo de vacunas de Pfizer, un cargo que tradicionalmente es ocupado por hombres norteamericanos, pero que ella, gracias a su talento, conocimiento, inteligencia y capacidad logró obtener.

Verificar la eficiencia de la vacuna es un punto vital

Otra colombiana que sobresale en el desarrollo de las vacunas es Liliana Cifuentes, quien trabajó en la vacuna de Oxford y AstraZeneca. La investigadora cuenta con una destacada carrera de investigación médica y fue clave para el desarrollo del nuevo medicamento. (Así fue como Australia y Nueva Zelanda lograron controlar el covid-19)

Durante su participación en la investigación, estuvo a cargo de los ensayos clínicos que se realizaron en diferentes partes del mundo. La colombiana nacida en Girardot y graduada de medicina en la Universidad del Bosque, evaluó la eficiencia del medicamento garantizando que los voluntarios no desarrollaran efectos secundarios y que la efectividad de esta vacuna fuera cercana al 100%.

Su trabajo es un orgullo para Colombia

Estas dos mujeres hacen parte de un gran grupo de científicas colombianas que a diario trabajan para entregarle al país y al mundo avances científicos, médicos y tecnológicos. La labor de estas dos colombianas de cara a frenar el virus que puso en jaque al mundo es digno de admirar. La tenacidad y el esfuerzo de estas compatriotas logró que las vacunas fueran efectivas y que gracias a sus aportes se estén inmunizando miles de personas en el mundo. Las científicas Liliana Cifuentes y Giselle Castillo son un ejemplo de lucha y han logrado enorgullecer a todo el país.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago