Imágenes: Twitter @uni_cartagena / www.medsci.ox.ac.uk/
La carrera por encontrar una vacuna eficiente contra el COVID-19 dio frutos y varios países del mundo ya iniciaron su proceso de vacunación. Para la comunidad científica, este es un gran logro porque generalmente, el desarrollo de una vacuna 100% efectiva tarda hasta 20 años.
Sin embargo, la urgencia de un medicamento que lograra reducir el contagio del virus SARS-Cov-2, hizo posible que los grupos científicos de investigación desarrollaran vacunas con alta efectividad en tiempo récord.
Para sorpresa de muchos, el papel que desempeñaron diferentes mujeres en las investigaciones fueron clave para que hoy se tenga una esperanza a favor de la salud. En el proceso de creación y prueba de las vacunas, participaron dos colombianas que, sin duda, lograron dejar en alto el nombre del país con sus aportes. (Mujeres en el mundo que lideraron el desarrollo de las vacunas contra el COVID-19)
Con 33 años de edad, Giselle Castillo Villa hizo parte del departamento de producción e investigación del laboratorio Pfizer y jugó un importante rol en el éxito del antídoto biológico. (Estudio revela que las mujeres son mejores líderes durante la actual crisis)
Esta médica de la Universidad de Cartagena especializada en enfermedades tropicales de la Universidad de Salamanca, realizó vigilancia médica y analizó los datos clínicos de los voluntarios que participaron en los ensayos clínicos de esta vacuna que fueron necesarios para su aprobación.
Giselle Castillo Villa reside en la ciudad de New York y es directora asociada del departamento de investigación y desarrollo de vacunas de Pfizer, un cargo que tradicionalmente es ocupado por hombres norteamericanos, pero que ella, gracias a su talento, conocimiento, inteligencia y capacidad logró obtener.
Otra colombiana que sobresale en el desarrollo de las vacunas es Liliana Cifuentes, quien trabajó en la vacuna de Oxford y AstraZeneca. La investigadora cuenta con una destacada carrera de investigación médica y fue clave para el desarrollo del nuevo medicamento. (Así fue como Australia y Nueva Zelanda lograron controlar el covid-19)
Durante su participación en la investigación, estuvo a cargo de los ensayos clínicos que se realizaron en diferentes partes del mundo. La colombiana nacida en Girardot y graduada de medicina en la Universidad del Bosque, evaluó la eficiencia del medicamento garantizando que los voluntarios no desarrollaran efectos secundarios y que la efectividad de esta vacuna fuera cercana al 100%.
Estas dos mujeres hacen parte de un gran grupo de científicas colombianas que a diario trabajan para entregarle al país y al mundo avances científicos, médicos y tecnológicos. La labor de estas dos colombianas de cara a frenar el virus que puso en jaque al mundo es digno de admirar. La tenacidad y el esfuerzo de estas compatriotas logró que las vacunas fueran efectivas y que gracias a sus aportes se estén inmunizando miles de personas en el mundo. Las científicas Liliana Cifuentes y Giselle Castillo son un ejemplo de lucha y han logrado enorgullecer a todo el país.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…