Categories: Los buenos somos +

Crean en Colombia bolsas de almidón de yuca que se disuelven en el agua y no contaminan

El trabajo desde la Universidad de los Andes permitió la conformación del emprendimiento Ecobioplast para ofrecer una solución ambiental.

En medio de la búsqueda de alternativas para apoyar el cuidado del medio ambiente, bolsas hechas con almidón de yuca surgen con éxito gracias a una década de investigación de expertos del Grupo de Materiales y Manufactura de los Departamentos de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Química y de Alimentos de la Universidad de los Andes y A&P de Colombia, que llevaron este producto a la industria a través del emprendimiento Ecobioplast. (Arquitecto construye marcos de ventanas con tapas plásticas recicladas)

¿Cómo funcionan las bolsas?

Las bolsas de Ecobioplast, hechas a partir del almidón de yuca, son compostables hidrosolubles, es decir, se pueden disolver en el agua en segundos y no contaminan. La clave de este emprendimiento como apoyo al medio ambiente está en que en promedio se gastan unas 1.000 millones de toneladas de bolsas de plástico cada tres años y si para 2050 no se reduce este consumo se calcula que el océano tendrá más plástico que peces, ya que estos elementos pueden demorarse unos 500 años en descomponerse. (América Latina tiene su primera ciclovía fabricada con residuos de plástico)

“Nuestros productos han sido desarrollados mediante proyectos de Investigación y Desarrollo conjuntos con universidades de reconocida capacidad de investigación y clientes interesados en su uso. Procuramos incorporar la mayor cantidad posible de materias primas de origen local con el fin de hacer más eficiente la producción, reducir la huella ecológica de nuestros procesos y productos, y favorecer la actividad económica local”, dice el emprendimiento creador de las bolsas de almidón de yuca, cuyo objetivo es desarrollar, producir, y comercializar polímeros de origen biológico o sintético pero, en cualquier caso, biodegradables.

El proyecto ‘Desarrollo de material plastificado a partir del almidón de yuca‘, que surgió desde la Universidad de los Andes, ofrece un impulso ambiental en la protección del medio ambiente en Colombia y el mundo, con lo que se suma a otras iniciativas como la de Nat Packing, empresa con indígenas Nasa del Cauca que tiene bolsas elaboradas con el mismo material y resultado para generar un impacto positivo. Lo cierto es que para el caso de Ecobioplast los retos son grandes para dejar una huella visible a través de mayor producción de este artículo. (Niño ambientalista Francisco Vera y el embajador de Dinamarca limpiaron algunos ríos)

“Esto implica desarrollar nuevas líneas de negocio que contemplen nuevos empaques compostables para productos frescos, que contengan algún tipo de humedad o que sean soluciones de productos espumados, entre otros”, aseguró Hugo Blanco, gerente comercial de la compañía y representante de A&P Colombia, en entrevista publicada en el sitio web de la Universidad de los Andes sobre estas bolsas de almidón de yuca, clave en el desarrollo ambiental.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

15 horas ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

16 horas ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

16 horas ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

16 horas ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

17 horas ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

17 horas ago