Categories: Los buenos somos +

Crean en Colombia bolsas de almidón de yuca que se disuelven en el agua y no contaminan

El trabajo desde la Universidad de los Andes permitió la conformación del emprendimiento Ecobioplast para ofrecer una solución ambiental.

En medio de la búsqueda de alternativas para apoyar el cuidado del medio ambiente, bolsas hechas con almidón de yuca surgen con éxito gracias a una década de investigación de expertos del Grupo de Materiales y Manufactura de los Departamentos de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Química y de Alimentos de la Universidad de los Andes y A&P de Colombia, que llevaron este producto a la industria a través del emprendimiento Ecobioplast. (Arquitecto construye marcos de ventanas con tapas plásticas recicladas)

¿Cómo funcionan las bolsas?

Las bolsas de Ecobioplast, hechas a partir del almidón de yuca, son compostables hidrosolubles, es decir, se pueden disolver en el agua en segundos y no contaminan. La clave de este emprendimiento como apoyo al medio ambiente está en que en promedio se gastan unas 1.000 millones de toneladas de bolsas de plástico cada tres años y si para 2050 no se reduce este consumo se calcula que el océano tendrá más plástico que peces, ya que estos elementos pueden demorarse unos 500 años en descomponerse. (América Latina tiene su primera ciclovía fabricada con residuos de plástico)

“Nuestros productos han sido desarrollados mediante proyectos de Investigación y Desarrollo conjuntos con universidades de reconocida capacidad de investigación y clientes interesados en su uso. Procuramos incorporar la mayor cantidad posible de materias primas de origen local con el fin de hacer más eficiente la producción, reducir la huella ecológica de nuestros procesos y productos, y favorecer la actividad económica local”, dice el emprendimiento creador de las bolsas de almidón de yuca, cuyo objetivo es desarrollar, producir, y comercializar polímeros de origen biológico o sintético pero, en cualquier caso, biodegradables.

El proyecto ‘Desarrollo de material plastificado a partir del almidón de yuca‘, que surgió desde la Universidad de los Andes, ofrece un impulso ambiental en la protección del medio ambiente en Colombia y el mundo, con lo que se suma a otras iniciativas como la de Nat Packing, empresa con indígenas Nasa del Cauca que tiene bolsas elaboradas con el mismo material y resultado para generar un impacto positivo. Lo cierto es que para el caso de Ecobioplast los retos son grandes para dejar una huella visible a través de mayor producción de este artículo. (Niño ambientalista Francisco Vera y el embajador de Dinamarca limpiaron algunos ríos)

“Esto implica desarrollar nuevas líneas de negocio que contemplen nuevos empaques compostables para productos frescos, que contengan algún tipo de humedad o que sean soluciones de productos espumados, entre otros”, aseguró Hugo Blanco, gerente comercial de la compañía y representante de A&P Colombia, en entrevista publicada en el sitio web de la Universidad de los Andes sobre estas bolsas de almidón de yuca, clave en el desarrollo ambiental.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

7 días ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago