Categories: Actualidad

Emiratos Árabes Unidos aporta a Colombia 10 millones de dólares para reactivación de mipymes

Esta iniciativa busca apoyar a más de 1.600 mipymes para que puedan conectarse mejor con las cadenas de valor locales y globales.

Emiratos Árabes Unidos apoya con 10 millones de dólares la recuperación y el crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Colombia por medio de un acuerdo firmado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional y el Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo (ADFD).

Esta iniciativa busca apoyar a más de 1.600 mipymes y mejorar su acceso a los mercados de exportación. Esto hace parte de un Memorando de Entendimiento firmado por un total de 45 millones de dólares para apoyar proyectos alineados con el Plan Nacional de Desarrollo de Colombia. (Crean bolsas de almidón de yuca que se disuelven en el agua en segundos y no contaminan)

Una gran noticia para el país

José Manuel Restrepo, jefe de gabinete del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, aseguró que esta donación permitirá afianzar aún más las relaciones de cooperación internacional entre los gobiernos y trabajar de manera articulada para el fortalecimiento del segmento microempresarial en el país, renglón que se constituye en pieza clave para el desarrollo industrial; mientras que los representantes de Emiratos Árabes Unidos hablaron de la relación con el Gobierno de Colombia.

“El proyecto, como los otros que hemos financiado en Colombia, tendrá un gran impacto en la economía, ya que fomentará la innovación en el sector de las mipymes, elevará su productividad y volúmenes de exportación, aumentará la competitividad y generará cientos de puestos de trabajo, impulsando así su contribución al desarrollo económico sostenible”, aseguró su Excelencia Khalifa Al Qubaisi, subdirector general de ADFD, que calificó el acuerdo como un nuevo hito en las relaciones estratégicas entre el fondo y el país.

Así mismo, señaló que el desarrollo integral del sector permitirá a Colombia alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 en los ODS 8 y 9, que se relacionan con “trabajo decente y crecimiento económico” e “industria, innovación e infraestructura”, respectivamente, así como los de muchos otros ODS, directa e indirectamente. (Colombia firma un acuerdo con EE. UU. para la protección de su patrimonio cultural)

 

El memorando de entendimiento principal también ha apoyado la política de primera infancia, con más de 10 millones de dólares invertidos en la construcción y dotación de 37 centros de desarrollo infantil (CDI), en 15 departamentos de Colombia que están beneficiando a casi 5.000 niños.

“Desde APC-Colombia hemos buscado darle celeridad a la ejecución de estos recursos no reembolsables del Fondo Abu Dhabi para el Desarrollo, importantes en este proceso de reactivación segura del país y en el cumplimiento de una Colombia con equidad. El Gobierno de Emiratos Árabes y el fondo han sido grandes aliados de Colombia, especialmente, en la superación de los efectos causados por la pandemia de la COVID-19, y por ello agradecemos su contribución a los esfuerzos del Gobierno”, indicó Ángela Ospina de Nicholls, directora de APC-Colombia.

El Fondo de Desarrollo de Abu Dhabi (ADFD)  tiene como objetivo es ayudar a los países emergentes proporcionando préstamos en condiciones favorables, para financiar proyectos de desarrollo sostenible. Desde su inicio en 1974, ADFD ha marcado hitos en 97 países en desarrollo. A lo largo de todos estos años, los proyectos de desarrollo e inversiones del fondo, valorados en 28,3 billones de dólares, han ayudado a la comunidad internacional a lograr un crecimiento económico sostenible, así como a impulsar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. (Cacao de Tumaco será materia prima para elaborar los mejores chocolates del mundo)

El proyecto que beneficiará a las mipymes comenzará en el segundo trimestre de 2021 y será ejecutado por Bancóldex y Colombia Productiva.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago