Categories: Los buenos somos +

Investigadores en Antioquia fabrican jeans a base de fibras de fique

Investigadores obtuvieron la patente para transformar la fibra del fique en un jean y así ayudar a descontaminar el planeta.

A pesar de la popularidad mundial de los jeans, la mayoría de personas no son conscientes de que la tela con la que son elaborados se llama denim, un material que afecta al medio ambiente.

Se trata de un textil compuesto principalmente por fibras de algodón, un producto agrícola que requiere grandes cantidades de agua, pesticidas e insecticidas debido a que es muy susceptible a las plagas. Por este motivo, se considera a esta famosa prenda de vestir  como una de las que más contaminan el mundo.

Por eso, unos colombianos desarrollaron una poderosa solución para contrarrestar este problema. Se trata del fique, como materia prima para la fabricación de estas prendas. (Colombiana emprende con pañales ecológico lavables que se pueden usar más de mil veces)

El fique es protagonista en este proyecto

El Grupo de Investigación sobre Nuevos Materiales (Ginuma) de la Universidad Pontificia Bolivariana logró crear una fibra a base de fique con la cual se puede fabricar denim. Se logra producir una tela con la misma calidad y con la misma experiencia de uso, por lo que el consumidor ni siquiera podría sentir la diferencia. (Crean tazas con residuos de café para decirle adiós al plástico)

Así se logra conseguir la tela

El proceso de cottonización es la clave de todo: se extrae la fibra de fique, de la cual suelen salir tiras de uno a dos metros de largo, y se las divide en pedazos. Luego se hace un proceso químico (alcalino, que ya se implementa en la industria), en el cual pierde componentes que hacen que la fibra sea dura, tosca y rígida. Una vez pasa por esta etapa, se produce un hilo compuesto por algodón y fibra de fique cottonizada (50 % fique y 50 % algodón), con el cual se teje el denim. (Colombianos inventan linterna que se enciende con agua salada ¡Ya se usa en La Guajira!)

La fibra está lista para la elaboración de prendas

La fibra ya está patentada junto a Expofaro, firma colombiana que produce Levis. Por ello, la idea ya se encuentra dentro de una de las principales empresas textiles del sector. Asimismo, en el Ginuma están trabajando en desarrollos similares, como un proyecto en el que producen filamentos de viscosa, un material con el que se pueden hacer hilos y sale de la celulosa del fique.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago