Categories: Destacado

9 playas colombianas alcanzan prestigioso reconocimiento internacional

Este reconocimiento destaca el compromiso con la conservación ambiental. 

Colombia, conocido por su biodiversidad y belleza natural, celebra el logro de nueve de sus playas que han sido galardonadas con el prestigioso sello internacional Blue Flag (Bandera Azul), destacando su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

La Fundación para la Educación Ambiental (FEE) otorgó este reconocimiento a nueve playas marino-costeras del país, resaltando su contribución positiva al medio ambiente, la cultura y el bienestar de las comunidades locales. Este distintivo, renovado anualmente, se basa en criterios como calidad del agua, seguridad, servicios, gestión, educación e información ambiental.

Dos playas, Playa El Edén y Playa Palo Blanco en Tolú, Sucre, se sumaron por primera vez a la lista de galardonadas. Además, cuatro playas recibieron la recertificación por segundo año consecutivo, entre ellas El Morro en Tumaco, Nariño; Playa Dorada en Buenaventura, Valle del Cauca; Playa Blanca en Santa Marta, Magdalena; y Playa Segunda Ensenada en Coveñas, Sucre.

Destacando la consistencia en la conservación, tres playas recibieron un reconocimiento especial por mantener la Bandera Azul de manera ininterrumpida durante cinco años consecutivos: Bello Horizonte en Santa Marta, bajo la concesión del Hotel Zuana; Playa Azul de la Boquilla en Cartagena; y Playa de Johnny Cay en San Andrés Isla.

Este reconocimiento refleja el compromiso del país con la gestión sostenible de sus destinos turísticos costeros. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha invertido significativamente en asistencia técnica, estudios y apoyos para las playas, con una inversión de más de $3.200 millones en 2023 y la gestión de nuevas iniciativas para el flujo de inversiones cercano a los $5.000 millones en 2024.

El otorgamiento de la Bandera Azul es el resultado del esfuerzo conjunto entre el gobierno, las alcaldías de los municipios costeros y la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Acodal). Estas playas certificadas se consolidan como destinos turísticos responsables, que ofrecen servicios de calidad y promueven la conservación de sus ecosistemas marinos y costeros.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

2 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

2 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

3 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

4 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

5 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

6 días ago