Categories: Destacado

9 playas colombianas alcanzan prestigioso reconocimiento internacional

Este reconocimiento destaca el compromiso con la conservación ambiental. 

Colombia, conocido por su biodiversidad y belleza natural, celebra el logro de nueve de sus playas que han sido galardonadas con el prestigioso sello internacional Blue Flag (Bandera Azul), destacando su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

La Fundación para la Educación Ambiental (FEE) otorgó este reconocimiento a nueve playas marino-costeras del país, resaltando su contribución positiva al medio ambiente, la cultura y el bienestar de las comunidades locales. Este distintivo, renovado anualmente, se basa en criterios como calidad del agua, seguridad, servicios, gestión, educación e información ambiental.

Dos playas, Playa El Edén y Playa Palo Blanco en Tolú, Sucre, se sumaron por primera vez a la lista de galardonadas. Además, cuatro playas recibieron la recertificación por segundo año consecutivo, entre ellas El Morro en Tumaco, Nariño; Playa Dorada en Buenaventura, Valle del Cauca; Playa Blanca en Santa Marta, Magdalena; y Playa Segunda Ensenada en Coveñas, Sucre.

Destacando la consistencia en la conservación, tres playas recibieron un reconocimiento especial por mantener la Bandera Azul de manera ininterrumpida durante cinco años consecutivos: Bello Horizonte en Santa Marta, bajo la concesión del Hotel Zuana; Playa Azul de la Boquilla en Cartagena; y Playa de Johnny Cay en San Andrés Isla.

Este reconocimiento refleja el compromiso del país con la gestión sostenible de sus destinos turísticos costeros. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha invertido significativamente en asistencia técnica, estudios y apoyos para las playas, con una inversión de más de $3.200 millones en 2023 y la gestión de nuevas iniciativas para el flujo de inversiones cercano a los $5.000 millones en 2024.

El otorgamiento de la Bandera Azul es el resultado del esfuerzo conjunto entre el gobierno, las alcaldías de los municipios costeros y la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Acodal). Estas playas certificadas se consolidan como destinos turísticos responsables, que ofrecen servicios de calidad y promueven la conservación de sus ecosistemas marinos y costeros.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

Colombia se disfruta a través de sus deliciosas sopas. Estas sopas, con ingredientes frescos y una combinación única de sabores,…

7 días ago
  • Colombia me encanta

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

Municipios que vale la pena recorrer en este departamento tan lleno de tradiciones y belleza arquitectónica. Boyacá es un destino…

1 semana ago
  • Actualidad

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…

1 semana ago
  • Vivir mejor

Cómo prepararse para una entrevista laboral usando inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…

1 semana ago
  • Actualidad

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest  El Gamer School Fest…

2 semanas ago
  • Los buenos somos +

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…

2 semanas ago