Imagen: Twitter @@Coldeportes
La Selección Colombia de Levantamiento de Pesas llegó a 15 medallas de oro en el Campeonato Panamericano que se realiza en Guatemala y que se disputará hasta el próximo domingo, 28 de abril (2019).
En el evento, que da puntos para la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, los deportistas criollos han logrado una actuación perfecta y consiguieron además de las medallas de oro, 11 de plata y 11 de bronce.
Durante la jornada del 25 de abril (2019), Yoni Andica fue bronce en 89 kilos al levantar 153 kg, la colombiana fue bronce en envión con 185 y bronce en total con 338.
Brayan Rodallegas fue una de las figuras del día, pues logró tres metales dorados en la categoría de los 81 kilos. En arranque, ganó con 161 kg. El bronce fue para su compatriota Juan Solís, que levantó 155 kg.
En envión, Rodallegas se impuso con 201 kilos y Solís fue Segundo con 196. En total, Brayan Rodallegas fue oro con 363 kilos, mientras que Solís terminó de tercero con 351 kilos.
En la categoría de 64 kilogramos, Natalia Llamosa fue oro en el arranque con 102 kilos, mientras que en la segunda plaza quedó Mercedes Pérez con 101, quien fue bronce en envión con 128 kg. En total, Pérez se quedó con el oro con 128 kg y Llamosa fue Segunda con 227.
Hellen Escobar consiguió dos metales de bronce en la competencia de los 71 kg, al alzar 98 kg en el arranque y 219 kg en total.
Manuela Berrío consiguió los tres oros, con 72 kg en arranque, 95 kg en total y 167 en envión consiguió tres marcas para el torneo.
El objetivo de la Federación y de su presidente, William Peña, es claro: “hacer en Tokio la mejor participación histórica en unos Juegos Olímpicos. Colombia tiene la materia prima y la idea es que no se aparezca ningún obstáculo que termine derrumbando el sueño de los pesistas nacionales”.
El levantamiento de pesas es al lado del boxeo y el BMX, el deporte que más triunfos le ha brindado al país. Estos son los deportistas que llenan de orgullo el corazón de los colombianos.
Fue medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Comenzó muy joven en el atletismo pero su verdadera vocación estaba en el levantamiento de pesas.
Fue medallista olímpico para Colombia en Beijing 2008. Se trató de su segunda participación en unos Juegos Olímpicos, ya había participado en Atenas 2004, donde una lesión lo sacó de competencia.
Este vallecaucano nacido en Yumbo, fue medallista de bronce para Colombia en la categoría de los 69 kilogramos durante los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016. Su nombre quedó inscrito en la historia al ubicarse cuarto en la categoría de los 69 kilogramos, con tan solo 21 años.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…
El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…
En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…
La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…
Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…
Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…