Imagen: Twitter @fcvcolombia
El médico Leonardo Salazar, director del programa Corazón artificial, fue el encargado de dirigir el procedimiento médico de Carol Mariana Acosta, una paciente de 10 años que presentaba fallas cardíacas y estaba a la espera de un donante.
Mariana Acosta se convirtió en la esperanza de vida de cientos de niños que esperan un trasplante de corazón en Colombia. El pasado 11 de abril (2019) por primera vez en el país, médicos de la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV) en Floridablanca, lograron implantar un corazón artificial en un menor.
La pequeña es la paciente más joven en toda Suramérica en someterse a este procedimiento que le devolvió la ilusión de continuar con una vida normal, luego de ser diagnosticada a los seis años con un cáncer hepático.
La nueva esperanza de vida para Mariana llegó en forma de ‘turbina cardíaca’, según lo expresa el doctor Leonardo Salazar.
El corazón artificial está puesto dentro del pecho del paciente, pero tiene un cable que sale por la piel del abdomen que va conectado a una miniconsola. Esto no afecta sus actividades diarias pero tiene una restricción para quien lo utiliza, no es apto para el agua por lo que los pacientes no pueden ingresar a una piscina o una tina.
El médico Leonardo Salazar explicó que si el medicamento que se le suministra a la menor no se toma bien, se corre el riesgo de que un coágulo tape el corazón artificial o si se toma demasiado el medicamento puede haber sangrado. Por eso es importante realizar curaciones diarias para mantener el sitio limpio y esterilizado.
En la Fundación Cardiovascular se han realizado 19 procedimientos a pacientes que lo necesitaban. Actualmente, hay 2.585 personas en lista de espera para recibir un trasplante.
Los órganos más solicitados después del riñón (2.477) son: hígado (147), pulmones (36), corazón (21), páncreas (5) e intestino (1). Además, hay 1.937 solicitudes para tejido corneal.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…