
Colombia lidera la tabla de posiciones en los Panamericanos de Pesas con 15 medallas de oro
Las figuras de la delegación nacional, se prepara para los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y busca sumar puntos para la clasificación a los Olímpicos de Tokio 2020.
La Selección Colombia de Levantamiento de Pesas llegó a 15 medallas de oro en el Campeonato Panamericano que se realiza en Guatemala y que se disputará hasta el próximo domingo, 28 de abril (2019).
En el evento, que da puntos para la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, los deportistas criollos han logrado una actuación perfecta y consiguieron además de las medallas de oro, 11 de plata y 11 de bronce.
¡TRIPLE ORO Y TRIPLE RÉCORD CONTINENTAL!
Manuela Berrío?? ganó tres OROS??? en los 45 kgs del Panamericano de Pesas en Guatemala y batió tres récords del continente con 72k en arranque, 95k en envión y 167k en total. Aquí sus movimientos.
¡ORGULLO COLOMBIANO!??❤️ pic.twitter.com/RG0BZgx8Yk
— Óscar David Ríos Gil?♂️??? (@Orios8) 23 de abril de 2019
Durante la jornada del 25 de abril (2019), Yoni Andica fue bronce en 89 kilos al levantar 153 kg, la colombiana fue bronce en envión con 185 y bronce en total con 338.
Brayan Rodallegas fue una de las figuras del día, pues logró tres metales dorados en la categoría de los 81 kilos. En arranque, ganó con 161 kg. El bronce fue para su compatriota Juan Solís, que levantó 155 kg.
En envión, Rodallegas se impuso con 201 kilos y Solís fue Segundo con 196. En total, Brayan Rodallegas fue oro con 363 kilos, mientras que Solís terminó de tercero con 351 kilos.
Las mujeres también subieron al podio
#Pesas (AUDIO) “El resultado de la selección Colombia de pesas es gracias al trabajo en las regiones”: William Peña
Escuche al presidente de @FEDEPESASCOL y el brillante inicio de Colombia en el Panamericano de mayores en Guatemala -> https://t.co/vd82co8xg0
Foto: @Indervalle pic.twitter.com/xVV4rPvNk7
— ColombiaSports.net (@colombiasports) 26 de abril de 2019
En la categoría de 64 kilogramos, Natalia Llamosa fue oro en el arranque con 102 kilos, mientras que en la segunda plaza quedó Mercedes Pérez con 101, quien fue bronce en envión con 128 kg. En total, Pérez se quedó con el oro con 128 kg y Llamosa fue Segunda con 227.
Hellen Escobar consiguió dos metales de bronce en la competencia de los 71 kg, al alzar 98 kg en el arranque y 219 kg en total.
Manuela Berrío consiguió los tres oros, con 72 kg en arranque, 95 kg en total y 167 en envión consiguió tres marcas para el torneo.
La Federación Colombiana de Pesas tiene grandes expectativas
#Guatemala|Orgullosos de la Selección Colombia presente en el Campeonato Panamericano mayores 2019 ?️♀️, la cual ha sumado 10 medallas de oro ?, ocho de plata? y tres de bronce?, en las categorías de 45kgs, 59kgs, 55kgs, 45kgs , 67kgs y 75kgs. #ColombiaNoPara
? >> @FEDEPESASCOL pic.twitter.com/dErYqQtPgg— Coldeportes (@Coldeportes) 25 de abril de 2019
El objetivo de la Federación y de su presidente, William Peña, es claro: “hacer en Tokio la mejor participación histórica en unos Juegos Olímpicos. Colombia tiene la materia prima y la idea es que no se aparezca ningún obstáculo que termine derrumbando el sueño de los pesistas nacionales”.
Cinco glorias del levantamiento de pesas en Colombia
El levantamiento de pesas es al lado del boxeo y el BMX, el deporte que más triunfos le ha brindado al país. Estos son los deportistas que llenan de orgullo el corazón de los colombianos.
1. Óscar Figueroa (62 kilogramos)
Ver esta publicación en Instagram
Nacido en Zaragoza, Antioquia, es doble medallista olímpico en la categoría de los 62 kilogramos, alcanzando plata en Londres 2012 y oro en Río de Janeiro 2016.
2. María Isabel Urrutia (75 kilogramos)
Ver esta publicación en Instagram
Marcó un hito en la historia deportiva de Colombia. Fue la primera medallista de oro en 68 años de participación colombiana en los Olímpicos, y es la deportista colombiana que llegó a lo más alto del podio de una olimpiada. Su hazaña se dio en la categoría de los 75 kilogramos.
3. Mábel Mosquera (53 kilogramos)
Mabel Mosquera Mena (Chocoana) Medalla de #Bronce en #JuegosOlimpicos Atenas 2004 en #halterofilia pic.twitter.com/MdN76UBYhE
— Historia de Colombia (@colombia_hist) 21 de agosto de 2016
Fue medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Comenzó muy joven en el atletismo pero su verdadera vocación estaba en el levantamiento de pesas.
4. Diego Salazar (62 kilogramos)
Fue medallista olímpico para Colombia en Beijing 2008. Se trató de su segunda participación en unos Juegos Olímpicos, ya había participado en Atenas 2004, donde una lesión lo sacó de competencia.
5. Luis Mosquera (69 kilogramos)
#PanAms #Miami ??? pic.twitter.com/lJXUC4xBDv
— Luis Javier Mosquera (@luisjavierhd16) 23 de julio de 2017
Este vallecaucano nacido en Yumbo, fue medallista de bronce para Colombia en la categoría de los 69 kilogramos durante los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016. Su nombre quedó inscrito en la historia al ubicarse cuarto en la categoría de los 69 kilogramos, con tan solo 21 años.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com