Categories: Colombia me encanta

Los tres tipos de morcilla que todo colombiano debe probar

Esta es una de las comidas más tradicionales de Colombia y es apetecida en todo el territorio.

La morcilla es un embutido realizado a base de sangre de cerdo cocida, mezclada además con la grasa de este mismo animal y rellenada de arroz, cebolla, pan y otros cereales. Tiene una gran popularidad en los países latinos, en donde su variación puede cambiar dependiendo del territorio en el que se prepare, pero en Colombia es un clásico de la comida.

Colombiano que se respete ha probado este alimento, pero ¿Conoce los tres tipos de morcilla más apetecidos? Aquí se los mostramos. (Infografía: 10 platos típicos de la gastronomía colombiana)

Morcilla antioqueña

En esta región del país la morcilla se caracteriza por prepararse a base de sangre de cerdo, arroz, comino y cebolla larga. Cada familia tiene su propia receta, pero lo más común es aromatizadas con hierbabuena y cilantro, además de acompañarla con papa salada. Todo un manjar.

Morcilla santandereana

Trae dos posibilidades de preparación: con arroz, papas, cebolla y servida en conjunto con la tradicional bandeja paisa y la fritanga, lo que da como resultado una fusión de sabores que encanta el paladar de quien la pruebe.

Por otro lado, es costumbre agregar este alimento en los asados acompañado de arepa y papas. (Ciudades colombianas que los amantes de la gastronomía deberían conocer)

Morcilla cundiboyacense

Es propia de las regiones de Cundinamarca y Boyacá. Se caracteriza por componerse de arroz, arvejas y trozos de papa. (5 de las plazas de mercado más lindas y culturales de Colombia)

Para los amantes de la variación, también pueden optar por probar la Güican, una variante de la morcilla que se encuentra en Boyacá, la cual se caracteriza por reemplazar la sangre de cerdo por sangre de oveja, acompañada de orégano y hojas de poleo. Se cocinan a leña.

Y usted, ¿ya las probó todas?

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

2 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

3 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

4 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

4 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago