Categories: Colombia me encanta

Soldados siembran más de 5 mil árboles en Tolima y construyen un vivero forestal

Los soldados del Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo No.5 fueron los encargados de llevar a cabo esa labor.

Soldados de Ejército Nacional tratan de contrarrestar la deforestación en los municipios de Chaparral, Planadas y San Antonio, y por eso los miembros del Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo No.5, en el marco de la Operación Artemisa y su programa Fe En Colombia en articulación con la Corporación Autónoma Regional del Tolima, han sembrado cerca de 5.300 árboles nativos durante 2020, logrando así estabilizar el corredor ecológico de todas las especies que se han visto afectadas. (La campaña en Caquetá para apoyar a emprendimientos y reforestar la región amazónica)

Labor en conjunto

Entre los árboles, se sembraron plántulas de especies nativas de Tolima como: Payandé, Ocobo, Cedro, Gualanday y Guadua. Algunos de estos se usaron específicamente para la recuperación de fuentes hídricas en uno de los fluentes más importantes de la zona, como lo es el río Amoyá. Además de estas reforestaciones, llevan a cabo la construcción de un vivero forestal, donde se realiza el proceso de germinación de semillas para así obtener plántulas que serán utilizadas en las próximas jornadas de siembra. (Ejército y ciclistas se unieron para sembrar frailejones y árboles en el Nevado del Ruiz)

“Se ve que el Ejército está comprometido con los recursos naturales, es este tipo de acciones sociales que nos permite incrementar las zonas boscosas. Seguiremos trabajando con el Ejército para repoblar estas zonas degradas y para darle más oxígeno al sur del Tolima que tanto lo necesita”, explicó Danilo Andrés Bravo Moreno, Director Territorial Sur de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA) donante de los árboles, que valoró contar con el Ejército Nacional como aliados estratégicos.

Gestión organizacional

El Ejército Nacional lleva a cabo estas siembras de árboles en Colombia como parte del Programa Fe En Colombia, por lo que la ingeniera ambiental de este proyecto y encargada de liderar las siembras de árboles, Ángela Díaz Zarabanda, ha explicado que con esto se busca, además de contribuir al medio ambiente, aportar una calidad importante en el tema de cobertura vegetal, beneficiando al ecosistema de bosque seco tropical que se encuentra en un mal estado, debido a la actividad ganadera y de agricultura que los ciudadanos desarrollan para sus ingresos económicos. (Cinco parques naturales de Colombia poco conocidos que valen la pena visitar)

“El Ejército Nacional, de la mano de las autoridades ambientales regionales, lleva a cabo el Plan Esus, inmerso en la Operación Mayor Artemisa, mediante siembra de árboles, implementación de viveros forestales, reforestación de zonas afectadas y conservación de fuentes hídricas. Seguiremos haciendo lo que esté a nuestro alcance por conservar y proteger el medio ambiente en el sur del Tolima, de la mano de la acción unificada”, agregó el mayor César Augusto Cabrejo, comandante del Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo No.5.

Esta labor de los soldados se presenta en medio de la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19 que se vive en Colombia y el mundo con la intención de aportar con estas jornadas de siembra de árboles a la reducción de la deforestación, en este caso en el sur de Tolima y en general en el país.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: árbolesColombiaDeforestaciónEjército NacionalReforestaciónSiembra de árbolesTolima

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago