martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Ejército siembra más de 5 mil árboles en Tolima y deja un legado para los niños del país
Foto: https://www.cgfm.mil.co/

Soldados siembran más de 5 mil árboles en Tolima y construyen un vivero forestal

47
Categorías:Colombia me encanta

Los soldados del Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo No.5 fueron los encargados de llevar a cabo esa labor.

Soldados de Ejército Nacional tratan de contrarrestar la deforestación en los municipios de Chaparral, Planadas y San Antonio, y por eso los miembros del Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo No.5, en el marco de la Operación Artemisa y su programa Fe En Colombia en articulación con la Corporación Autónoma Regional del Tolima, han sembrado cerca de 5.300 árboles nativos durante 2020, logrando así estabilizar el corredor ecológico de todas las especies que se han visto afectadas. (La campaña en Caquetá para apoyar a emprendimientos y reforestar la región amazónica)

Labor en conjunto

#CustodiosDelMedioAmbiente @COL_EJERCITO a través de su programa #FeEnColombia han sembrado más de 5.000 árboles #LaVictoriaEsDeTodos >>https://t.co/Gg9LHvaqJ2 pic.twitter.com/F916ClKKa8

— Fuerzas Militares de Colombia (@FuerzasMilCol) September 17, 2020

Entre los árboles, se sembraron plántulas de especies nativas de Tolima como: Payandé, Ocobo, Cedro, Gualanday y Guadua. Algunos de estos se usaron específicamente para la recuperación de fuentes hídricas en uno de los fluentes más importantes de la zona, como lo es el río Amoyá. Además de estas reforestaciones, llevan a cabo la construcción de un vivero forestal, donde se realiza el proceso de germinación de semillas para así obtener plántulas que serán utilizadas en las próximas jornadas de siembra. (Ejército y ciclistas se unieron para sembrar frailejones y árboles en el Nevado del Ruiz)

“Se ve que el Ejército está comprometido con los recursos naturales, es este tipo de acciones sociales que nos permite incrementar las zonas boscosas. Seguiremos trabajando con el Ejército para repoblar estas zonas degradas y para darle más oxígeno al sur del Tolima que tanto lo necesita”, explicó Danilo Andrés Bravo Moreno, Director Territorial Sur de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA) donante de los árboles, que valoró contar con el Ejército Nacional como aliados estratégicos.

Gestión organizacional

Las @FuerzasMilCol a lo largo del 2020 continúan su compromiso como #CustodiosDelMedioAmbiente sembrando 23.765 árboles nativos a lo largo y ancho del territorio, reforestando varias zonas del país y protegiendo los ecosistemas de la Nación #LaVictoriaEsDeTodos pic.twitter.com/OnGtiHrL0N

— Fuerzas Militares de Colombia (@FuerzasMilCol) September 23, 2020

El Ejército Nacional lleva a cabo estas siembras de árboles en Colombia como parte del Programa Fe En Colombia, por lo que la ingeniera ambiental de este proyecto y encargada de liderar las siembras de árboles, Ángela Díaz Zarabanda, ha explicado que con esto se busca, además de contribuir al medio ambiente, aportar una calidad importante en el tema de cobertura vegetal, beneficiando al ecosistema de bosque seco tropical que se encuentra en un mal estado, debido a la actividad ganadera y de agricultura que los ciudadanos desarrollan para sus ingresos económicos. (Cinco parques naturales de Colombia poco conocidos que valen la pena visitar)

“El Ejército Nacional, de la mano de las autoridades ambientales regionales, lleva a cabo el Plan Esus, inmerso en la Operación Mayor Artemisa, mediante siembra de árboles, implementación de viveros forestales, reforestación de zonas afectadas y conservación de fuentes hídricas. Seguiremos haciendo lo que esté a nuestro alcance por conservar y proteger el medio ambiente en el sur del Tolima, de la mano de la acción unificada”, agregó el mayor César Augusto Cabrejo, comandante del Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo No.5.

Esta labor de los soldados se presenta en medio de la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19 que se vive en Colombia y el mundo con la intención de aportar con estas jornadas de siembra de árboles a la reducción de la deforestación, en este caso en el sur de Tolima y en general en el país.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: árboles Colombia Deforestación Ejército Nacional Reforestación Siembra de árboles Tolima
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (12)
Descubre (0)
Enamora (21)
Inspira (14)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (12)
Descubre (0)
Enamora (21)
Inspira (14)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio