La Guajira se consolida como un destino turístico de clase mundial gracias a su innovadora estrategia de promoción. Con la marca oficial “Descubre La Guajira – Discover La Guajira”, el departamento proyecta un aumento superior al 40 % en la llegada de turistas internacionales y beneficia a más de 250 empresarios locales con capacitación, becas y presupuestos.
Esta estrategia combina tradición, innovación y sostenibilidad, posicionando al turismo como un motor de desarrollo y bienestar territorial.
El gobernador Jairo Aguilar destacó que la estrategia ha llevado al departamento “más allá de lo imaginable”. Bajo el lema “Cultura eterna, aventura inigualable”, la campaña invita a descubrir un territorio donde el desierto se une con el mar, la cosmogonía Wayúu guía la experiencia y la sostenibilidad marca el camino.
“Estamos cumpliendo la palabra al pueblo guajiro, generando oportunidades, ingresos y bienestar a través del turismo. Más turismo de calidad significa desarrollo y progreso para nuestra gente”, afirmó el mandatario.
La ejecución de la estrategia estuvo a cargo de Tornus.agency, agencia premiada internacionalmente especializada en promoción de destinos turísticos. Con experiencia en PromPerú, ProColombia y Visit Argentina, la firma ha llevado a cabo un plan que articula la campaña nacional “El País de la Belleza” con acciones de promoción, formación y digitalización de empresarios locales, además de:
Lanzamiento de un nuevo ecosistema digital.
Publicación de la Guía Descubre La Guajira.
Participación en ferias internacionales.
Atracción de inversión extranjera.
Implementación del programa Pueblos Musicales, con reconocimiento internacional.
La estrategia incluye inversión en capital humano. En alianza con ONU Turismo, se otorgaron 50 becas internacionales para prestadores turísticos de alto potencial. Esta formación en universidades de referencia mundial busca elevar los estándares de calidad, sostenibilidad e internacionalización de los empresarios y comunidades locales.
El programa Compite y Escala aborda tres frentes estratégicos:
Certificación masiva: formación de 250 prestadores en sostenibilidad, calidad e internacionalización.
Formulación estratégica: desarrollo de 100 planes de negocio turísticos con enfoque en mercados internacionales.
Capital inteligente: asignación de 45 vouchers de innovación de hasta 15 millones de pesos cada uno, con seguimiento técnico y acceso a la ruta exportadora de ProColombia.
A, MinCIT, Cámara de Comercio de La Guajira y Viceministerio de Turismo, alineando esfuerzos locales con estándares internacionales.
Con esta estrategia, La Guajira no solo transforma su propio destino, sino que crea un modelo replicable de turismo territorial en América Latina, integrando identidad cultural, tecnología, competitividad empresarial y visibilidad global.
El departamento se posiciona así como un referente internacional en turismo de alto valor y sostenible, sin perder su esencia cultural.
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…