Imagen: Pixabay
Gracias a un nuevo proyecto, personas de todas partes del mundo, pueden consultar en tiempo real información importante sobre la riqueza natural que existe en Colombia y las distintas acciones que se desarrollan para su protección.
El nuevo Mapa de Vegetación Natural de Colombia, es la herramienta más reciente que alberga datos consolidados por Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Universidad Nacional y los Institutos de Investigación del país.
Esta herramienta le permitirá a los colombianos conocer el estado actual de la vegetación presente en el país y orientar acciones de conservación, restauración ecológica y sistemas sostenibles de cara a consolidar a Colombia como una potencia mundial de la vida.
Adicionalmente, la plataforma contribuye al correcto monitoreo del avance de la frontera agrícola y ayuda a identificar y documentar efectos transformadores del medio natural.
Este proyecto es el resultado de un proceso académico y de investigación que se vale de las últimas tecnologías y la información satelital, con el fin de consolidar, en un solo lugar, toda la información sobre los distintos tipos de vegetación presente en el territorio nacional.
Este resultado hace que Colombia se ubique como líder en Latinoamérica en la consolidación y divulgación de información científica sobre sus comunidades vegetales naturales.
El mapa estará al alcance de todos los colombianos en el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB Colombia) administrado por el Instituto Humboldt.
Asimismo, se espera que para el primer trimestre del año 2023 sea posible poner a disposición los mapas correspondientes a cada región, con el fin de entregar información más acertada y específica sobre los ecosistemas colombianos.
En total, fue un año de análisis, en los que un grupo de profesionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y expertos de Instituto de Ciencias Naturales (ICN), de la Universidad Nacional de Colombia y los institutos de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt; el IDEAM, el Sinchi y el de Investigaciones Ambientales del Pacífico John von Neumann (IIAP) trabajaron en conjunto para entregar el mapa.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…
Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…