Imagen: Instagram @sistemaverdecol
El costoso proceso para la desaparición de las llantas que se han desgastado en Colombia, genera que se desechen de formas inadecuadas y en grandes cantidades. “Entre todos (los ciudadanos) debemos garantizar que el ciclo de vida de las llantas sea el correcto, debido a que por su volumen y composición son altamente contaminantes. El uso de técnicas no adecuadas para el acopio o la indebida disposición de llantas usadas, sumado a un bajo porcentaje de aprovechamiento, genera graves problemas ambientales, sanitarios y de seguridad vial”, explicó la secretaria de ambiente de Bogotá, quienes han aplicado la Mesa Distrital de Llantas Usadas y control de canales de seguimiento como:
Como un gran apoyo a los esfuerzos que ha hecho la capital de Colombia por controlar el inadecuado desecho de las llantas, se inauguró en el municipio de Mosquera, en la Sabana de Bogotá, una planta de 3.300 metros cuadrados, a cargo de la empresa Sistema Verde, organización que desde 2014 trabaja con el propósito de ayudar en la gestión y procesamiento de residuos. (‘Movimiento RE’ impulsa el reciclaje y unió a tres ciudades colombianas)
Con esta nueva factoría, la organización empresarial alcanza una capacidad de procesamiento de 55.000 toneladas de llantas usadas y otros residuos al año, los cuales se convertirán en combustible alternativo (CDR). El 80% de llantas usadas en el mundo se convierten en combustible que puede ser utilizado para hornos cementeros, calderas y termoeléctricas. “Nosotros en Colombia lo utilizamos para la industria cementera, por ejemplo, en los hornos de Cementos Argos, quienes cuentan con los permisos ambientales para su uso. En nuestras plantas se hace todo el proceso de transformación mecánica a combustible derivado de llantas (TDF) y luego se traslada a los hornos”, comentó a Semana, Juan Esteban González, director comercial de Sistema Verde.
Para la recolección de esta cantidad de residuos, Sistema Verde cuenta con puntos de acopio de llantas en el occidente y en el sur de la ciudad, en donde la persona hace entrega de la llanta a una cadena de custodia para ser dispuesta y aprovechada correctamente. Anualmente, en Bogotá se realiza una recolección masiva de llantas que en un solo día recoge entre 10.000 y 12.000 llantas usadas.
Con esta planta se mitiga gran parte de los problemas contaminantes que generan las llantas que han terminado su vida útil, entre lo que se destacan dos de los que generan más impacto negativo para el medio ambiente, según ONG Ecologistas en Acción:
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…