sábado, julio 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Inauguran planta de procesamiento de llantas usadas para reducir la contaminación
Imagen: Instagram @sistemaverdecol

Inauguran planta de procesamiento de llantas usadas para reducir la contaminación

35
Categorías:Colombia me encanta

Diferentes organizaciones estiman que en Colombia más de 950 mil llantas usadas van a parar cada año a la basura, calles y caños.

El costoso proceso para la desaparición de las llantas que se han desgastado en Colombia, genera que se desechen de formas inadecuadas y en grandes cantidades. “Entre todos (los ciudadanos) debemos garantizar que el ciclo de vida de las llantas sea el correcto, debido a que por su volumen y composición son altamente contaminantes. El uso de técnicas no adecuadas para el acopio o la indebida disposición de llantas usadas, sumado a un bajo porcentaje de aprovechamiento, genera graves problemas ambientales, sanitarios y de seguridad vial”, explicó la secretaria de ambiente de Bogotá, quienes han aplicado la Mesa Distrital de Llantas Usadas y control de canales de seguimiento como:

  1. Registro para acopiadores y gestores de llantas: quienes recolectan neumáticos usados deben registrarse en la ventanilla única de Secretaría de Ambiente, que encuentran en la página oficial de la Alcaldía de Bogotá. (Colombiano crea sistema de reciclaje de agua que ahorra mínimo 80 litros diarios)
  2. Diseñar planes de contingencia: además del registro, los establecimientos deben contar con un plan de contingencia para emergencias. Este debe estar disponible en el lugar de acopio para que pueda ser revisado por la autoridad ambiental.
  3. Aprovechamiento de llantas: las entidades distritales deben desarrollar estrategias para el aprovechamiento de neumáticos usados en obras de infraestructura para el transporte en el Distrito. (Botellas de amor: un modelo de reciclaje que ayuda a los más necesitados y al planeta)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de SISTEMA VERDE SAS – ESP (@sistemaverdecol)

Planta de procesamiento de llantas usadas

Como un gran apoyo a los esfuerzos que ha hecho la capital de Colombia por controlar el inadecuado desecho de las llantas, se inauguró en el municipio de Mosquera, en la Sabana de Bogotá, una planta de 3.300 metros cuadrados, a cargo de la empresa Sistema Verde, organización que desde 2014 trabaja con el propósito de ayudar en la gestión y procesamiento de residuos. (‘Movimiento RE’ impulsa el reciclaje y unió a tres ciudades colombianas)

Con esta nueva factoría, la organización empresarial alcanza una capacidad de procesamiento de 55.000 toneladas de llantas usadas y otros residuos al año, los cuales se convertirán en combustible alternativo (CDR). El 80% de llantas usadas en el mundo se convierten en combustible que puede ser utilizado para hornos cementeros, calderas y termoeléctricas. “Nosotros en Colombia lo utilizamos para la industria cementera, por ejemplo, en los hornos de Cementos Argos, quienes cuentan con los permisos ambientales para su uso. En nuestras plantas se hace todo el proceso de transformación mecánica a combustible derivado de llantas (TDF) y luego se traslada a los hornos”, comentó a Semana, Juan Esteban González, director comercial de Sistema Verde.

Para la recolección de esta cantidad de residuos, Sistema Verde cuenta con puntos de acopio de llantas en el occidente y en el sur de la ciudad, en donde la persona hace entrega de la llanta a una cadena de custodia para ser dispuesta y aprovechada correctamente. Anualmente, en Bogotá se realiza una recolección masiva de llantas que en un solo día recoge entre 10.000 y 12.000 llantas usadas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de SISTEMA VERDE SAS – ESP (@sistemaverdecol)

Reducirá la contaminación

Con esta planta se mitiga gran parte de los problemas contaminantes que generan las llantas que han terminado su vida útil, entre lo que se destacan dos de los que generan más impacto negativo para el medio ambiente, según ONG Ecologistas en Acción:

  1. Un neumático al aire va librando muy lentamente los contaminantes, como los bifenilos policlorados (PCB), tóxicos muy peligrosos.
  2. Otro de los riesgos de los neumáticos tiene que ver con su forma, porque debido al diseño de las llantas, cuando cae agua de lluvia reiteradamente es dificilísimo sacarla una vez que ha entrado en ella y siempre quedará un fondo dentro de la cubierta. Esa agua es el caldo de cultivo ideal para que aniden roedores, insectos y otros animales que pueden resultar 4.000 veces más peligrosos que los que se multiplican en una charca.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Bogotá CO2 Colombia llantas Medio ambiente Mosquera. neumáticos
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (7)
Inspira (20)
Motiva (8)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (7)
Inspira (20)
Motiva (8)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio