Categories: Colombia me encanta

Llega a los cines del país la primera película producida por la Universidad Nacional

La película cuenta en su elenco con los actores Álvaro Rodríguez y Consuelo Luzardo.

Un equipo de cineastas y estudiantes de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional gestaron en medio de la cuarentena una película que logró cumplir con las expectativas no solo de sus creadores, sino también logró complacer a todo el público. Aunque la idea del grupo de estudiantes era que su cinta se estrenará en cines, las restricciones por la emergencia sanitaria lo impidió.

Sin embargo, la película titulada, ‘Un Tal Alonso Quijano’ se lanzó por todo lo alto en YouTube y estuvo disponible en los cinco continentes durante un mes y ahora con la nueva normalidad  llega a la gran pantalla.

La cinta escrita y dirigida por Libia Stella Gómez, contó con Sebastián Caballero, Wilmer Moya y Exler Puerta en la producción, Diego Gama en la dirección de fotografía, Alirio Cruz en el diseño de producción, Julián Álvarez en la dirección de arte. (Netflix formó cineastas a indígenas, mujeres y jóvenes de la Amazonía colombiana)

Una historia que lleva una gran obra literaria a otro nivel

La película presenta a un profesor de literatura que conoce muy bien la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, en especial Don Quijote de La Mancha. Un día, mientras daba clase, cruza la línea que existe entre ficción y la realidad para convertirse en el valiente caballero.  En lugar de Sancho Panza, su cómplice en esta aventura es Santos Carrasco, un antiguo bibliotecario que trabaja en la veterinaria de la universidad y con quien se reúne para interpretar escenas de la obra de Cervantes. Dulcinea es Lorenza, una alumna del profesor Quijano que busca su identidad en el punk. (‘Encanto’, la película de Disney inspirada en Colombia ya tiene fecha de estreno)

La cinta fue todo un éxito en internet

Gracias al estreno gratuito y digital, sus creadores contaron que pudieron monitorear en tiempo real las cifras y reacciones, un logro impensable para el circuito de cine bajo el modelo tradicional. (Tundama, la primera película boyacense en lenguaje Muisca)

En 15 días que estuvo disponible en YouTube, la pudieron disfrutar más de 500.000 espectadores, de esos, casi 300.000 lo hicieron en la primera semana. También la vieron en 62 países, donde más de 10.000 personas activaron los subtítulos para disfrutarla en inglés y francés.

¿En qué cines estará disponible?

La película, que tuvo su estreno digital a través de la plataforma YouTube el año pasado, en medio de la pandemia, estará ahora disponible en la gran pantalla en las salas de Procinal Bogotá, el Centro Colombo Americano de Medellín, el Museo de Arte Moderno de Medellín, el Teatro Libre Bogotá, la Cinemateca La Tertulia, salas All Cine Mariquita, entre otras.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

11 horas ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago