Categories: Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia.

Hablar de salud femenina es reconocer su papel central en el bienestar, la equidad y la calidad de vida de las mujeres. Sin embargo, millones de mujeres en el mundo siguen enfrentando retos que condicionan su salud: estigmas relacionados con la esfera sexual y reproductiva, diagnósticos tardíos y acceso limitado a información oportuna, especialmente en países de bajos recursos.

“Estos factores se convierten en barreras que, muchas veces, marcan la diferencia entre la detección temprana, el acceso al tratamiento y la pérdida de vidas”, afirmó Clara Arango, Directora Médica de Hemato–Oncología de GSK Colombia.

El cáncer ginecológico, una amenaza silenciosa

El cáncer continúa siendo una de las principales causas de muerte en América Latina. Aunque el cáncer de mama concentra gran parte de la atención pública por su alta incidencia, los cánceres ginecológicos tienen un impacto significativo y muchas veces silencioso: afectan órganos esenciales para la vida reproductiva, generan graves consecuencias físicas y emocionales y suelen diagnosticarse en etapas tardías.

Según GSK, estos cánceres representan cerca del 40 % de todos los casos de cáncer y más del 30 % de las muertes relacionadas con la enfermedad en mujeres a nivel mundial.

Situación en Colombia: cifras que preocupan

En Colombia, la incidencia de cánceres ginecológicos es de 30,8 casos nuevos y 13,2 muertes por cada 100.000 mujeres, según las cifras más recientes.

“Aunque estas enfermedades pueden prevenirse o tratarse si se detectan a tiempo, la falta de acceso a controles regulares y el desconocimiento de los síntomas iniciales siguen siendo barreras críticas”, explicó Arango. “Es urgente ubicar la salud femenina en el centro de la agenda pública, no solo desde el tratamiento, sino desde la prevención, la educación y la detección temprana.”

Los tipos de cáncer ginecológico más frecuentes

 Cáncer de cuello uterino

Es el más común entre las mujeres colombianas y representa la primera causa de mortalidad oncológica en mujeres de 30 a 59 años.
Sus principales signos de alarma incluyen sangrado vaginal anormal y dolor durante las relaciones sexuales.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, presenta una incidencia de 13,7 casos y una mortalidad de 6,9 por cada 100.000 mujeres.

Cáncer de ovario

Es uno de los tipos más letales, pues sus síntomas son inespecíficos y difíciles de detectar a tiempo.
En Colombia, se registran 6,7 casos y 4,1 muertes por cada 100.000 mujeres al año.
A diferencia del cáncer de cuello uterino, no existen pruebas de tamizaje específicas; su diagnóstico depende de exámenes de imagen y pruebas genéticas en mujeres con antecedentes familiares.

Cáncer de endometrio

Afecta principalmente a mujeres en edad postmenopáusica (80 % de los casos), aunque puede presentarse en mujeres jóvenes.
Su síntoma más común es el sangrado uterino anormal.
En Colombia, tiene una incidencia de 8,8 casos y una mortalidad de 1,8 por cada 100.000 mujeres.

 Cáncer de vulva y vagina

Aunque menos frecuentes, también representan riesgos importantes.
El cáncer de vulva tiene una incidencia de 1,1 y una mortalidad de 0,27 por cada 100.000 mujeres; el cáncer de vagina, 0,51 casos y 0,14 muertes por cada 100.000 mujeres.
Este último representa apenas entre el 1 % y 2 % de los cánceres del aparato reproductor femenino y suele tener origen metastásico, es decir, proveniente de otros órganos como el cuello uterino o el ovario.

La prevención, clave en la lucha contra el cáncer ginecológico

Los especialistas coinciden en que la prevención y la detección temprana salvan vidas.
Entre las principales recomendaciones se destacan:

  • Conocer los antecedentes familiares, especialmente aquellos relacionados con cáncer.

  • Realizar controles ginecológicos periódicos, fundamentales para identificar factores de riesgo en etapas tempranas.

“Sabemos que la prevención y la detección temprana del cáncer salva vidas. Desde GSK estamos comprometidos con el bienestar de las mujeres, para que estén informadas sobre los tipos de cáncer que pueden afectarlas y consulten a su ginecólogo si presentan algún signo de alarma”, concluyó Clara Arango, Directora Médica de Hemato–Oncología de GSK Colombia.

El riesgo de cáncer ginecológico aumenta durante la menopausia, pero también lo hace la oportunidad de prevenirlo con información, exámenes regulares y acompañamiento médico especializado.
Cuidar la salud femenina es cuidar el futuro de miles de mujeres colombianas.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 horas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

1 semana ago