Categories: Colombia me encanta

Encuentran en Bogotá restos arqueológicos de la cultura muisca

La cultura muisca es un pueblo indígena que habitó en el altiplano cundiboyacense y al sur del departamento de Santander.

Colombia tiene un gran potencial en temas arqueológicos gracias a las diferentes culturas que habitaron el territorio antes de la conquista española. Actualmente se siguen encontrando restos y los más recientes fueron descubiertos en Bogotá.

El histórico descubrimiento arqueológico se realizó en la localidad de Usme en medio de las excavaciones para la construcción de una nueva línea de TransMilenio. En el lugar se encontraron varios elementos de la cultura muisca entre ellos, restos óseos, collares y vasijas que están en proceso de extracción y estricto análisis por parte de arqueólogos. (Hallaron 280 mil piezas arqueológicas de la cultura Zenú en los Montes de María)

En el primer indicio se evidenció una huella de poste, un lítico y un fragmento de cerámica. Desde ese momento se inició el rescate de los objetos a través de un proceso que definió el Instituto Colombiano de Arqueología e Historia (ICANH).

Este tipo de hallazgos se contemplan dentro de grandes obras como esta y por esa razón se realizan todas las fases del Programa de Arqueología Preventiva, para tener los permisos necesario por parte del ICANH y proteger esta muestra arqueológica. (Arqueóloga colombiana recibió máxima distinción académica en universidad de Alemania)

Bogotá tiene un parque arqueológico

El pasado 13 de diciembre de 2020, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte a través del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural inauguró el primer Parque Arqueológico y Cultural de Bogotá, ubicado en la hacienda El Carmen, en la vereda la Requilina, en la localidad de Usme, donde en 2008, en medio de un proyecto de vivienda, fueron descubiertas 2.500 tumbas indígenas, 135 cuerpos humanos y 300.000 fragmentos de cerámica. (Descubren en el Amazonas colombiano la “Capilla Sixtina” de las civilizaciones antiguas)

Este espacio se creó con el objetivo de investigar, divulgar y crear proyectos culturales que no solo permitan comprender la localidad de Usme, sino también romper la brecha de ciudad-campo que existe en la capital del país.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña

Un tierno gesto espontáneo convirtió un retrato familiar en una imagen inolvidable que ya emociona a miles en redes sociales.…

1 día ago
  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

2 días ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

1 semana ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

1 semana ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

1 semana ago