domingo, agosto 14
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Llega a los cines del país la primera película producida por la Universidad Nacional
Imagen: Facebook/untalalonsoquijano

Llega a los cines del país la primera película producida por la Universidad Nacional

18
Categorías:Colombia me encanta

La película cuenta en su elenco con los actores Álvaro Rodríguez y Consuelo Luzardo.

Un equipo de cineastas y estudiantes de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional gestaron en medio de la cuarentena una película que logró cumplir con las expectativas no solo de sus creadores, sino también logró complacer a todo el público. Aunque la idea del grupo de estudiantes era que su cinta se estrenará en cines, las restricciones por la emergencia sanitaria lo impidió.

Sin embargo, la película titulada, ‘Un Tal Alonso Quijano’ se lanzó por todo lo alto en YouTube y estuvo disponible en los cinco continentes durante un mes y ahora con la nueva normalidad  llega a la gran pantalla.

La cinta escrita y dirigida por Libia Stella Gómez, contó con Sebastián Caballero, Wilmer Moya y Exler Puerta en la producción, Diego Gama en la dirección de fotografía, Alirio Cruz en el diseño de producción, Julián Álvarez en la dirección de arte. (Netflix formó cineastas a indígenas, mujeres y jóvenes de la Amazonía colombiana)

Una historia que lleva una gran obra literaria a otro nivel

La película presenta a un profesor de literatura que conoce muy bien la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, en especial Don Quijote de La Mancha. Un día, mientras daba clase, cruza la línea que existe entre ficción y la realidad para convertirse en el valiente caballero.  En lugar de Sancho Panza, su cómplice en esta aventura es Santos Carrasco, un antiguo bibliotecario que trabaja en la veterinaria de la universidad y con quien se reúne para interpretar escenas de la obra de Cervantes. Dulcinea es Lorenza, una alumna del profesor Quijano que busca su identidad en el punk. (‘Encanto’, la película de Disney inspirada en Colombia ya tiene fecha de estreno)

La cinta fue todo un éxito en internet

Gracias al estreno gratuito y digital, sus creadores contaron que pudieron monitorear en tiempo real las cifras y reacciones, un logro impensable para el circuito de cine bajo el modelo tradicional. (Tundama, la primera película boyacense en lenguaje Muisca)

En 15 días que estuvo disponible en YouTube, la pudieron disfrutar más de 500.000 espectadores, de esos, casi 300.000 lo hicieron en la primera semana. También la vieron en 62 países, donde más de 10.000 personas activaron los subtítulos para disfrutarla en inglés y francés.

¿En qué cines estará disponible?

La película, que tuvo su estreno digital a través de la plataforma YouTube el año pasado, en medio de la pandemia, estará ahora disponible en la gran pantalla en las salas de Procinal Bogotá, el Centro Colombo Americano de Medellín, el Museo de Arte Moderno de Medellín, el Teatro Libre Bogotá, la Cinemateca La Tertulia, salas All Cine Mariquita, entre otras.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Cine Colombia Universidad Nacional
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (3)
Enamora (10)
Inspira (0)
Motiva (5)
Artículos Relacionados
La fritanga se toma las plazas de mercado y restaurantes de Bogotá ¡Se vale pecar!

La fritanga se toma las plazas de mercado y restaurantes de Bogotá ¡Se vale pecar!

12 de agosto de 2022
Algunas de las playas más hermosas de Colombia

Algunas de las playas más hermosas de Colombia

9 de agosto de 2022

Descubren nueva especie de rana en las montañas de Antioquia

8 de agosto de 2022

Otro hito de infraestructura: entra en operación el segundo túnel de Occidente

8 de agosto de 2022
Colombia tiene el 50% de las plantas alimenticias que hay en el mundo

Colombia tiene el 50% de las plantas alimenticias que hay en el mundo

8 de agosto de 2022

Declaran como Patrimonio Cultural de Colombia el jardín de la Casa Museo Quinta de Bolívar

8 de agosto de 2022
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (3)
Enamora (10)
Inspira (0)
Motiva (5)
Artículos Relacionados
La fritanga se toma las plazas de mercado y restaurantes de Bogotá ¡Se vale pecar!

La fritanga se toma las plazas de mercado y restaurantes de Bogotá ¡Se vale pecar!

12 de agosto de 2022
Algunas de las playas más hermosas de Colombia

Algunas de las playas más hermosas de Colombia

9 de agosto de 2022

Descubren nueva especie de rana en las montañas de Antioquia

8 de agosto de 2022

Otro hito de infraestructura: entra en operación el segundo túnel de Occidente

8 de agosto de 2022
Colombia tiene el 50% de las plantas alimenticias que hay en el mundo

Colombia tiene el 50% de las plantas alimenticias que hay en el mundo

8 de agosto de 2022

Declaran como Patrimonio Cultural de Colombia el jardín de la Casa Museo Quinta de Bolívar

8 de agosto de 2022
Artículos recientes
  • Llegará a Colombia la vacuna contra la viruela del mono
  • Llega el Festival de las cometas en Villa de Leyva 2022
  • La fritanga se toma las plazas de mercado y restaurantes de Bogotá ¡Se vale pecar!
  • La científica latina que ayuda a descubrir nuevas especies marinas
  • Hoy se podrá ver en el país la superluna de Esturión
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio