domingo, agosto 14
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Ahora en Netflix se podrán ver documentales hechos por jóvenes del Amazonas
Imagen: media.netflix.com

Netflix formó cineastas a indígenas, mujeres y jóvenes de la Amazonía colombiana

36
Categorías:Marcas en la cabeza y el corazón por siempre

Luego de recibir capacitación en torno a producción audiovisual,  realizaron estos productos que se pueden ver en la plataforma.

La forma de ver contenido multimedia cambió en los últimos años y grandes cadenas le han apostado al uso de plataformas digitales. Este es el caso de Netflix, la mayor plataforma de series y películas en streaming en el mundo que ha generado contenidos propios.

Este es el caso de los documentales ‘La Puzanga‘ y ‘Árbol de vida y muerte‘, hechos por etnias del Amazonas que ya están disponibles en Netflix.

Ahora en Netflix se podrán ver documentales hechos por jóvenes del Amazonas
Imagen: media.netflix.com

Todo un campo de entrenamiento cinematográfico

Netflix se asoció con la Fundación FICAMAZONÍA, organización sin fines de lucro comprometida con dar voz a la selva amazónica y promover su protección a través del cine. Ambos crearon un “campo de entrenamiento” narrativo audiovisual de cinco semanas para los habitantes de la Amazonía. Fue el primero de su tipo. Para ser considerados, los solicitantes fueron  locales de la región y demostrar un gran interés en el entretenimiento y un cierto grado de especialización en campos relacionados. (Descubren hongo en el Amazonas que se alimenta de plástico)

De los 32 participantes elegidos, el 60 por ciento eran de origen indígena, el 35 por ciento eran mujeres y abarcaban cuatro décadas y siete idiomas diferentes.  Ellos recibieron capacitación práctica y teórica sobre manejo de cámaras, sonido y edición. (Colombia liderará programa internacional para proteger a los delfines del Amazonas)

Ahora en Netflix se podrán ver documentales hechos por jóvenes del Amazonas
Imagen: media.netflix.com

El programa, que se desarrolló durante dos meses a principios de este año, incluyó talleres sobre temas como dirección, fotografía, producción, sonido y arte, todos impartidos por los mejores profesionales de la industria de Colombia, así como del Reino Unido y Estados Unidos. (Indígena colombiana gana importante premio internacional por defender el Amazonas)

“Fue un gran honor para nosotros colaborar con la comunidad del Amazonas durante el rodaje de ‘Frontera Verde’. Esperamos que este taller de narración audiovisual haya logrado demostrar la gratitud y compromiso que tenemos con la comunidad y con Colombia. Nuestro objetivo es continuar apostando por contar historias locales y darle conocimientos y voz”, aseguró Arturo Díaz, director de series Originales para América Latina en Netflix.

Los cortos, que ahora hacen parte de la sección de contenidos asociados de la serie ‘Frontera Verde’ en la plataforma y que están disponibles en 190 países.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Amazonas Colombia Indigenas Netflix Producción audiovisual
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (1)
Descubre (0)
Enamora (13)
Inspira (0)
Motiva (22)
Artículos Relacionados
La Fundación Mujeres de Éxito y el SENA capacitan a emprendedoras de la confección

La Fundación Mujeres de Éxito y el SENA capacitan a emprendedoras de la confección

24 de julio de 2022
20 niños colombianos representarán al país en el Space Camp Vip 2022

20 niños colombianos representarán al país en el Space Camp Vip 2022

23 de julio de 2022

Estudiantes de la Escuela de Policía Rafael Reyes aprenden sobre emprendimiento

22 de julio de 2022
McFlurry de Chocoramo, el nuevo producto de McDonald's y Ramo

McFlurry de Chocoramo, el nuevo producto de McDonald’s y Ramo

22 de julio de 2022
Empresa en el país decidió subir el salario mínimo a dos millones de pesos

Empresa en el país decidió subir el salario mínimo a dos millones de pesos

20 de julio de 2022

Servientrega sigue siendo una de las marcas más recordadas y queridas del país

6 de junio de 2022
Reacciones
Aprende (1)
Descubre (0)
Enamora (13)
Inspira (0)
Motiva (22)
Artículos Relacionados
La Fundación Mujeres de Éxito y el SENA capacitan a emprendedoras de la confección

La Fundación Mujeres de Éxito y el SENA capacitan a emprendedoras de la confección

24 de julio de 2022
20 niños colombianos representarán al país en el Space Camp Vip 2022

20 niños colombianos representarán al país en el Space Camp Vip 2022

23 de julio de 2022

Estudiantes de la Escuela de Policía Rafael Reyes aprenden sobre emprendimiento

22 de julio de 2022
McFlurry de Chocoramo, el nuevo producto de McDonald's y Ramo

McFlurry de Chocoramo, el nuevo producto de McDonald’s y Ramo

22 de julio de 2022
Empresa en el país decidió subir el salario mínimo a dos millones de pesos

Empresa en el país decidió subir el salario mínimo a dos millones de pesos

20 de julio de 2022

Servientrega sigue siendo una de las marcas más recordadas y queridas del país

6 de junio de 2022
Artículos recientes
  • Llegará a Colombia la vacuna contra la viruela del mono
  • Llega el Festival de las cometas en Villa de Leyva 2022
  • La fritanga se toma las plazas de mercado y restaurantes de Bogotá ¡Se vale pecar!
  • La científica latina que ayuda a descubrir nuevas especies marinas
  • Hoy se podrá ver en el país la superluna de Esturión
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio