Imagen: Shutterstock.com
Cada siete (7) de diciembre, los colombianos salen a las calles de todas las ciudades en la noche para encender velas y conmemorar la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Con esta festividad inicia oficialmente la Navidad en todo el país. Pero no solo se encienden velas, durante los últimos años, los colombianos han innovado y ahora, las familias lanzan luces flotantes y prenden antorchas.
Para conmemorar la fecha, en Colombia se encienden las velas para pedirle a la Virgen sus bendiciones y agradecer lo que han recibido en el año que se está terminando. Sin embargo, popularmente se prenden para pedir deseos. (Después de 2 años regresa la ciclovía nocturna a Bogotá ¡Conoce horario y fecha!)
Desde 1854 se conmemora el día de las velitas, fecha en la que el papa Pío IX proclamó que Jesús fue concebido sin pecado original. Según las creencias de la iglesia Católica, María fue bendecida por obra del Espíritu Santo, por lo que se le llama Inmaculada.
Para celebrar, el Papa Pío IX estableció el 8 de diciembre, fecha tomada del nacimiento de la Virgen, que fue el 8 de septiembre, y le restaron los nueve meses de gestación, dando como resultado esta fecha. Se dice que el día previo a que el papa proclamara la Inmaculada Concepción, muchas personas encendieron antorchas y velas, por lo que la tradición tomó fuerza y se celebra hasta la actualidad. (Las 21 noticias más positivas del año ¡Cambiaron al mundo!)
Corrales, Boyacá: es uno de los destinos más iluminados del país en la época decembrina.
Nobsa, Boyacá: el municipio alberga uno de los pesebres más célebres de Colombia. Allí, más de 100 figuras en movimiento, que conforman 30 escenas, hacen parte del show navideño que se inspira en esta región del interior colombiano.
Villa de Leyva, Boyacá: el festival del ‘Día de las Velitras’ es de los más antiguos del país, fue creado en 1989 y desde entonces reúne a familias de todas partes para presenciar un espectáculo único que incluye juegos pirotécnicos, cantos navideños, procesión de velas y diferentes eventos en general. (Cinco lugares que inspiraron la película ‘Encanto’ y que todo colombiano debe visitar)
Quimbaya, Quindío: el Festival de Velas y Faroles de Quimbaya, es una de las celebraciones que más turistas atrae durante la temporada de diciembre.
Salamina, Caldas: este hermoso pueblo celebra cada año la tradicional ‘Noche del Fuego’, una reconocida fiesta en la que se pueden apreciar desfiles, carrozas, conciertos y, por supuesto, el show de juegos artificiales.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Colombia se disfruta a través de sus deliciosas sopas. Estas sopas, con ingredientes frescos y una combinación única de sabores,…
Municipios que vale la pena recorrer en este departamento tan lleno de tradiciones y belleza arquitectónica. Boyacá es un destino…
Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…
La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…
Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest El Gamer School Fest…
La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…