Imágenes: Facebook/LauraDanielaIdárraga / HumedalesBogotá.gov.co
El río Bogotá es el principal cuerpo de agua de la sabana de Bogotá, su nacimiento es en el municipio de Villapinzón y su desembocadura en el río Magdalena. Cuenta con una longitud de 375 kilómetros y debido a la gran cantidad de residuos, escombros y desechos que se arrojan en sus cauces, se ha deteriorado por lo que actualmente el 97% de sus aguas están contaminadas.
Por esta razón, las autoridades ambientales y las administraciones locales llevan años trabajando para contrarrestar el daño realizado a los cauces de este río. Además, una estudiante de Ingeniería Química de la Universidad de América logró patentar un tratamiento de aguas residuales con lo que se puede descontaminar ríos. (Cuatro parques naturales para enamorarse de Boyacá)
Laura Daniela Idárraga, una joven de 22 años, desarrolló un sistema completo que consta de cinco fases en las que se descontamina el agua. El proceso inicia con un primer módulo en el que ingresa el agua que se va a tratar. En el siguiente proceso se realiza una electrólisis y electrodiálisis con membranas selectivas, que funcionan como desinfectante del dióxido de cloro. Luego, el agua pasa por un proceso de sedimentación, y un módulo de membranas para finalmente obtener el agua tratada. (Estudiante colombiano desarrolla un tipo de cemento a partir de hojas de bambú)
Laura Idárraga recibió la patente de su proyecto y se convirtió en la persona más joven en el país en obtenerla. Ahora, la estudiante sueña con que su proyecto llegue a las poblaciones en donde no hay acceso a agua potable, para contribuir de manera positiva a solucionar una problemática que afecta a tantas personas en Colombia y en el mundo entero.
En 2020, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca puso en marcha su proyecto para la Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental del río Bogotá. (Huilenses crean estufa ecológica que produce energía a partir del calor)
Según el último reporte de la CAR, actualmente hay 111 kilómetros navegables del río, que es lo máximo que esperaban. Además, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales El Salitre que inició su ampliación y optimización para tratar 7,1 metros cúbicos por segundo tiene un avance del 95 por ciento.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…