Categories: Colombia me encanta

En el Meta sembrarán más de 200 mil árboles nativos y recuperarán 200 hectáreas de bosque

Esta iniciativa va encaminada a cumplir la meta establecida por el Gobierno de sembrar 180 millones de árboles.

Uno de los grandes retos que enfrenta Colombia en materia ambiental es frenar la deforestación. Según cifras del Ministerio de Medio Ambiente en Caquetá, Meta y Guaviare se reportan 28 mil hectáreas deforestadas en el último trimestre del año pasado.

En Meta, se ha visto afectado el Parque Nacional Tinigua en el municipio de La Macarena y los municipios de Mapiripán y Uribe. Por esta razón, la Corporación Autónoma del Meta (Cormacarena) inició el proyecto “Abril verde” en el que se ha realizado la siembra de 75.000 árboles. (Identifican 822 especies de fauna y flora en Arauca)

Así se adelanta el programa

La meta que se planteó es alcanzar 200.000 árboles en un área de 200 hectáreas. Para lograrlo se creó una alianza entre la Gobernación del Meta, las alcaldías municipales, el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional, la Red Nacional Jóvenes de Ambiente y otras instituciones comprometidas con la sostenibilidad ambiental. (Nuevo avistamiento de una osa de anteojos y su cría en área protegida del Huila)

En el departamento se sembrarán árboles nativos

La entrega de plántulas de diferentes especies estuvo a cargo del Ejército Nacional que en sus viveros, inició el proceso de siembra y ahora en esta etapa se realiza el trasplante de especies como flor amarillo, yopo, gualanday, apamate, caña fistol, algarrobo, guásimo, matarratón y nacedero, entre otros, de carácter nativo, que contribuirán a la rehabilitación de los ecosistemas que han sido afectados por las actividades de deforestación. (Por cada niña que nace, mujeres de un pueblo plantan 111 árboles)

La siembra ayudará a mejorar los ecosistemas

Este material vegetal, cumplirá funciones de fortalecimiento de las rondas hídricas, reducción de la temperatura del suelo, generación de oxígeno, purificación del aire, y producción de alimento para la fauna silvestre que se tiene en la reserva natural “El Morichal” de la institución aérea, además de las acciones positivas que dejan estas labores de verdecimiento a la hora de combatir el calentamiento global.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

21 horas ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

2 días ago
  • Tip del día

Dormir con mamá: 5 beneficios del para el bienestar de los recién nacidos

Expertos explican cómo el contacto cercano durante el sueño fortalece el vínculo afectivo, mejora la salud del bebé y promueve…

5 días ago
  • Tip del día

¿Sabías que tu sistema digestivo es tu “segundo cerebro”? Así puedes cuidarlo mejor

Expertos advierten que el estrés, el tabaquismo y la automedicación dañan el sistema digestivo y aumentan el riesgo de enfermedades…

7 días ago
  • Colombia me encanta

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

Con una edición ampliada de ‘Cicloviva’, la transmisión en directo de ‘Bogotá Gospel’, un cubrimiento especial por parte del ‘Informativo…

1 semana ago
  • Vivir mejor

“Comer bien no es una moda”: experta advierte que la alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades crónicas

La directora del Máster en Nutrición de la Universidad Europea explica por qué alimentarse conscientemente es más importante que perder…

1 semana ago